sábado, 7 de marzo de 2009

Red Hábitat: Oficina Nacional de UN-HABITAT en ARGENTINA, Términos de Referencia y Trabajo Inicial


ARG Oficina Nacional v1

Oficina Nacional de UN-HABITAT en Argentina

Términos de Referencia y Trabajo Inicial

Antecedentes.

En seguimiento a la orientación del Consejo de Administración para desconcentrar sus oficinas de cooperación técnica y organizar oficinas nacionales, además de las oficinas regionales de coordinación, UN-HABITAT instaló oficinas nacionales en Barbados (con alcance subregional para todos los Estados del Caribe del Este), Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Haití, México y Nicaragua, y se encuentra en negociaciones para nuevas oficinas nacionales en Brasil y Venezuela.

Dentro de este contexto, las autoridades nacionales y locales de Argentina manifestaron su interés en explorar la posibilidad de abrir una oficina nacional de UN-HABITAT en Buenos Aires. Esta solicitud fue vehiculada a la sede de la agencia en Nairobi por medio de la Embajada de Argentina en Nairobi, cuyo Embajador es igualmente el Representante Permanente de Argentina frente al Consejo de Administración de la agencia.

Diversos contactos fueron realizados entre el equipo de la Oficina Regional de UN-HABITAT para América Latina y el Caribe (ROLAC, por su sigla en inglés) y las autoridades argentinas para identificar las oportunidades y los alcances de esta iniciativa.

En julio de 2008, por ocasión de la Conferencia Ibero-Americana sobre Descentralización, realizada en Quito (Ecuador), la Secretaría de Asuntos Municipales (SAM) manifestó su interés en participar de las discusiones para la apertura de una oficina nacional de UN-HABITAT y la consiguiente formulación e implementación de un programa nacional de cooperación técnica. En septiembre de 2008, por ocasión de la Asamblea Anual 2008 de MINURVI en El Salvador, en la cual el representante argentino es el Punto Focal de contraparte de UN-HABITAT en el país, i.e la Subsecretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano (SSVDU), se avanzó en la discusión y se llegó a una oferta potencial de cooperación a ser coordinada por la Federación Argentina de Municipios (FAM). Un documento de resumen de la oferta fue preparado y enviado a ROLAC para su análisis, pero diversos elementos indispensables a este análisis, tales como la posible dirección de la sede nacional, los arreglos de financiamiento, los mecanismos de coordinación nacional, no fueron incluidos en dicho documento. Por ello, en diciembre de 2008, en Buenos Aires, por ocasión de la reunión preparatoria de la MINURVI 2009, se acordó retomar este asunto en modo más formal, por medio del establecimiento de un Comité Organizador que complete este trabajo inicial y actúe como elemento de enlace para las negociaciones con UN-HABITAT.

A continuación, se detallan los procedimientos de montaje y operaciones de este Comité, de modo de complementar la propuesta y presentarla a la próxima sesión del Consejo de Administración de UN-HABITAT, confirmada para el período de 30 de marzo al 03 de abril de 2009, en la cual se podrá dar continuidad a las negociaciones para la apertura de la oficina nacional en Buenos Aires.

1) Términos de Referencia.

a) UN-HABITAT reconoce que diversas instituciones gubernamentales y no-gubernamentales de Argentina tienen interés en trabajar en conjunto con la agencia para la formulación e implementación de un Programa Nacional de Cooperación Técnica en Asentamientos Humanos;
b) Entre dichas instituciones, se incluyen:
i) La Subsecretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano (SSVDU) de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación;
ii) La Comisión Nacional de Tierras (CNT), vinculada a la Jefatura del Gabinete del Consejo de Ministros del Gobierno de la Nación;
iii) La Secretaría de Asuntos Municipales (SAM) del Ministerio de Interior del Gobierno de la Nación;
iv) La Federación Argentina de Municipios (FAM), entidad nacional de representación de la instancia municipal;
v) La Red Hábitat Argentina (RHA), como plataforma de coordinación de la sociedad civil, incorporando diversas ONGs, asociaciones profesionales y de moradores, y entidades similares;
vi) El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, como entidad responsable de la coordinación general de las relaciones entre el país y el Sistema de las Naciones Unidas;
c) Adicionalmente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desenvolvimento (PNUD), como agencia de coordinación general del Sistema de las Naciones Unidas, normalmente tiene interés en contar con el apoyo de una agencia especializada para orientar las iniciativas temáticas del Sistema de las Naciones Unidas en este asunto y colaborar con el Equipo de País (“UNCT”);
d) En estrecha coordinación, UN-HABITAT espera que esas instituciones puedan trabajar en conjunto, a partir del documento de propuesta inicial (en el Anexo 1), y preparar una oferta más completa, dentro de los lineamientos que se indican a continuación;
i) Paso 1: Conformación del Comité Organizador: a la brevedad posible, se espera que cada una de las entidades arriba mencionadas designe un(a) representante para participar de este Comité y presentar las ofertas y las demandas de su entidad con relación a la futura Oficina Nacional de UN-HABITAT y el consiguiente Programa de Trabajo en apoyo al desarrollo urbano sostenible de los asentamientos humanos en Argentina; se sugiere que la SSVDU coordine los trabajos de este Comité, en su calidad de Punto Focal formal de enlace entre UN-HABITAT y el país;
ii) Paso 2: Identificación del local para la sede de la Oficina Nacional y equipo nacional: es necesario indicar precisamente el local ofrecido para el funcionamiento de la Oficina Nacional, sus costos anuales de operación (alquiler, mobiliario, servicios, etc) y las fuentes de financiamiento para cubrir dichos costos; asimismo, se estimará la conformación del equipo nacional que se encargará de esa Oficina, sus costos estimados y los perfiles deseados;
iii) Paso 3: Programa Nacional de Cooperación Técnica: en forma paralela a la definición del local para la sede de la Oficina Nacional, pero en estrecha relación con este elemento, el Comité preparará un borrador inicial somero de las principales demandas de cooperación técnica para la promoción integral e integrada del desarrollo urbano sostenible de los asentamientos humanos en Argentina, mencionando lo más claramente posible los mandatos de cada contraparte que compartirá con UN-HABITAT este Programa de Trabajo;
(1) Cabe destacar que este Programa de Trabajo puede incluir tanto los insumos que las entidades argentinas desean recibir por medio de UN-HABITAT, como los elementos técnicos y operativos que esas entidades ofrecen a los demás países de la región y del mundo, igualmente por medio de UN-HABITAT, especialmente dentro del contexto de una Cooperación Sur-Sur;
iv) Paso 4: Financiamiento general del Programa: las entidades representadas en el Comité Organizador deben explicitar los costos estimados para la puesta en marcha del Programa propuesto (incluido el salario de la persona que coordinará la Oficina Nacional y el Programa de Cooperación Técnica), identificando las fuentes internas de financiamiento del mismo, sean nacionales, provinciales, municipales o privadas, y las necesidades de movilización de fuentes externas, de ser el caso, para la complementación de estos recursos;
v) Paso 5: Definición de un Comité de Seguimiento del Programa: es muy conveniente que el Programa de Trabajo de Cooperación Técnica sea monitoreado por el conjunto de las contrapartes, con la intención de propiciar la incorporación de ajustes a la brevedad posible, de modo de mantener la coherencia entre el programa de trabajo, por una parte, y por otra parte las demandas y las ofertas de las entidades de contraparte; es posible simplemente transformar el Comité Organizador en Comité de Seguimiento del Programa, introduciendo los ajustes eventualmente requeridos por este cambio de objetivos en las funciones del Comité;
e) El cronograma tentativo para esta labor se menciona abajo, como una sugerencia:
i) Hasta 27 de febrero de 2009: finalización de los pasos 1, 2 y 3, y envío a ROLAC del documento resumen de la oferta para análisis y comentarios;
ii) Hasta 6 de marzo de 2009: ROLAC entregará al Comité Organizador, por medio de la SSVDU, sus comentarios sobre el documento recibido;
iii) Hasta 20 de marzo de 2009: discusión de los comentarios de UN-HABITAT dentro del Comité y finalización de los pasos 4 y 5;
iv) Hasta 27 de marzo de 2009: envío del documento a la Embajada de Argentina en Nairobi, con copia para ROLAC, de modo de servir de base de discusiones y negociaciones con la sede de UN-HABITAT durante la realización del Consejo de Administración;
v) Hasta 17 de abril de 2009: finalización del documento de oferta, dentro de los insumos negociados y acordados entre la Delegación de Argentina y el personal senior de UN-HABITAT durante la reunión del Consejo de Administración;
vi) Hasta 30 de abril de 2009: preparación, por parte de ROLAC, del Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Gobierno de la República Argentina y UN-HABITAT para la apertura, funcionamiento y financiamiento de la Oficina Nacional de UN-HABITAT en el país;
vii) Hasta 15 de mayo de 2009: firma y publicación del MdE, para inicio de su validad legal;
viii) Hasta 29 de mayo de 2009: definición de los Términos de Referencia para la selección de la persona que se encargará de la jefatura de la Oficina Nacional, con el cargo de Coordinador(a) Nacional del Programa de Hábitat en Argentina; asimismo, inicio del montaje de la sede de la Oficina Nacional, para estar totalmente operativa a partir del inicio de julio;
ix) Hasta 19 de junio de 2009: finalización del proceso de selección con la identificación de la persona que será contratada y deberá empezar sus actividades el 1 de julio de 2009; asimismo, finalización de los arreglos internos entre las instituciones del gobierno de Argentina, para el financiamiento (en especie y/o en dinero) de la oficina, el personal y las operaciones de UN-HABITAT en el país;
x) 1 de julio de 2009: inicio de operaciones de la Oficina Nacional y del/la Coordinador(a) Nacional del Programa de Hábitat en Argentina, así como la implementación inicial del Programa de Trabajo acordado.

ROLAC, Rio de Janeiro, 31 de enero de 2009.

No hay comentarios:

Datos personales