
Estimados:
Aquí les enviamos la invitación ( http://www.unsl.edu.ar/~drrpp/11inviredina2008.jpg) y el programa de actividades ( http://www.unsl.edu.ar/~drrpp/12programaredina.pdf) para el Coloquio Internacional titulado:
Ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina, que se desarrollará los días 29 y 30 de septiembre en la Universidad Nacional de San Luis. La apertura será el lunes a las 9.30 en el Auditorio Mauricio López, Av. Ejérctio de Los Andes 950, ciudad de San Luis.
Comunicado Prensa UNSL. Primera Circular
Evento:
COLOQUIO INTERNACIONAL
Nombre:
“Ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina”
En el marco de:
Los Proyectos de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias II.
Del:
PROGRAMA DE PROMOCION DE LA UNIVERSIDAD ARGENTINA. Dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias. Del MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA NACIÓN.
Dicho evento se realizará los días:
29 y 30 de setiembre de 2008.-
En:
Universidad Nacional de San Luís.
Ejes temáticos:
• Problemas actuales para una integración posible de Nuestra América.
• Prácticas del conocimiento e integración latinoamericana.
• Reconocimiento, diversidad e integración. Enfoques teóricos y metodológicos.
• Miradas sobre la integración desde la historia de las ideas latinoamericanas.
• Originalidad, diversidad y aspectos del arte comparado en Latinoamérica. Aportes desde experiencias de investigación.
• Sujetos e identidades en Latinoamérica.
Objetivos:
• Promover la formación de una red de cooperación académica entre equipos de investigación y docencia existentes en universidades de Argentina y de México.
• Ayudar a detectar y desarrollar el ideario e imaginario simbólico apropiado para impulsar las políticas de integración en América Latina.
• Propiciar el intercambio entre grupos de investigación ya consolidados en temáticas relativas a los estudios latinoamericanos, desde el área de las ciencias humanas y sociales y de la investigación y producción artísticas.
Organizan:
• Secretaría de Ciencia y Técnica. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis
A) Proyecto de Investigación Consolidado: “Tendencias epistemológicas y teorías de la subjetividad. Su impacto en las ciencias humanas” (SECyT-UNSL Nº 4.1.9301 - MECyT Código Nº 22/H516).
B) Proyecto de Investigación “Los sentidos de la educación. Una interpretación desde la teoría pedagógica” (SECyT-UNSL Nº 4-0104 FCH).
• Instituto de Filosofía Argentina y Americana. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo
• Unidad de Historiografía e Historia de las Ideas. INCIHUSA - CCT - CONICET
• Secretaría de Extensión y Actividades Artísticas. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo
• Secretaría de Investigación y Desarrollo. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo
• Secretaría de Posgrado. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo
• Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe (CIALC-UNAM)
COMITÉ HONORARIO:
Presidente:
Arturo Andrés Roig
Miembros:
Por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Centro de investigaciones sobre América Latina y El Caribe (CIALC):
Horacio CERUTTI
Jesús SERNA MORENO
Por la Universidad Nacional de Cuyo:
Adriana ARPINI
Dante RAMAGLIA
Clara Jalif de BERTRANOU
Graciela Gonzáles de DIAZ ARAUJO
Por la Universidad Nacional de San Juan:
Juan Jaime Eduardo PEÑAFORT
Por la UNSL:
Lucia SOSA GAZARI
Violeta GUYOT
Informes en:
www.episteme.unsl.edu.ar , y Proyecto “Tendencias epistemológicas y teorías de la subjetividad. Su impacto en las ciencias humanas”. (PROICO SECyT-UNSL Nº 4.1.9301). Av. Ejército de los Andes 950, Edificio Plácido Horas (IV Bloque), 2do. Piso, Oficinas 68 y 70, San Luis –Argentina. CP 5700. Tel. 54-2652-435512, internos 124 y 127.
E-mail: redina2008@gmail.com
Esperamos contar con su presencia.
Cordialmente,
Prensa Institucional de la UNSL
Av. Ejército de Los Andes 950
Te. 02652 - 424027 interno 216
CP 5700 - San Luis - Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario