
Una propuesta de participación democrática para la Inclusión Social y pensando en el Bien Común
Como habitantes, nos comportamos como meros usuarios del país o consumidores de sus estructuras. Como ciudadanos somos sujetos capaces de conocer, reclamar y acceder a los derechos inherentes a nuestra dignidad como personas, pero también de ejercerlos con clara conciencia de nuestras responsabilidades y comprometidos con el bien común.
Por eso la necesidad de vivir como ciudadanos y no como meros habitantes, asumiéndonos todos como constructores del bien común, llamados a la participación activa y responsable, superando la simple actitud demandante y desentendida de la suerte de los demás.
EL OBJETIVO DE LA PROPUESTA
Es generar espacios de participación, con el diálogo como metodología y como actitud, para fortalecer y/o proponer políticas públicas, y acciones ciudadanas surgidas de un consenso de los actores sociales, que apunten a mejorar sustancialmente la Inclusión Social , entendiendo que incluir es hacer realidad para todos los miembros de la sociedad los derechos humanos reconocidos en nuestro orden legal
Por eso, proponemos debatir y buscar consensos acerca de los siguientes temas:
- Salud
- Eduación
- Minoridad y Familia
- Tierra, Infraestructura y Hábitat
- Medio Ambiente
- y otros que puedan surgir.
¿A QUIÉNES VA DIRIGIDA LA PROPUESTA ?
El proyecto es abierto a todos los dirigentes locales que les interese el bien común y quieran colaborar de buena fe. Es una oportunidad y un desafío para construir una Argentina inclusiva, proponiéndonos el Biecentenario 2010/2016, como meta de encuentro y reconciliación de los argentinos.
Para cualquier información local:
tdfdehabitantesaciudadanos@hotmail.com
Sitio de la Comisión Nacional de Justicia y Paz:
www.justiciaypaz.org
Aporte de Nuestra Columnista Movimiento de los Focolares
No hay comentarios:
Publicar un comentario