En el marco del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, DERHUMALC se realizará en nuestra ciudad un ciclo de cine boliviano en conmemoración del 184° aniversario de la independencia boliviana el próximo 6 de agosto.
Este ciclo está destinado al público en general, busca integrar la comunidad boliviana y argentina a través de la participación.
Se realizará en el local bailable ubicado en Av. Perito Moreno Nº 2563; durante los días 6 al 9 de agosto de 19 a 23 hs.
La entrada es libre y gratuita.
El cronograma de proyección de filmes es el siguiente:
Jueves 6 de agosto, 19 hs.
Armas de Casa.36 minutos/Bolivia/ Director Rubén Pacheco.
Child Miners. 45 minutos/Reino Unido/ Director Rodrigo Vázquez.
Hermana Constitución. 101 minutos /Bolivia/ Director Soledad Domínguez.
Viernes 7 de agosto, 19 hs.
Dos Yotaleños en París. 70 minutos/Bolivia/ Director Humberto Mancilla.
Evo Presidente. 52 minutos/ Bolivia-Reino Unido/Director Rodrigo Vázquez.
Akulliku.62 minutos/España/ Directores Giselle García y Sergi Sandúa.
Sábado 8 de agosto, 19 hs.
Humillados y Ofendidos. 42´42”/ Bolivia/ Directores J. Álvarez, C. Brie y P. Brie.
Hacia un amanecer de Justicia. 26´/ Argentina/ Director J. Gil L. Mattarollo.
Abyayala. 52´/ Francia/ Director Patrick Banner.
Domingo 9 de agosto, 19 hs.
Coccalero. 97 minutos/ Argentina/ Director Alejandro Landes.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación Simón Bolívar cuyo representante en Ushuaia es Milton Gálvez; el consulado de Bolivia en Viedma, el Festival Internacional de Derechos Humanos, Cachaka Disco y la Subsecretaría de Cultura de Tierra del Fuego.
La finalidad del Festival es la de promover un foro de reflexión y debate que lleve a primer plano la cuestión de los Derechos Humanos en el mundo a través de la representación artística contenida en la realización de films y videos de producción independiente.
El Festival concede amplio espacio al cine político, la promoción de los derechos individuales y las libertades democráticas, así como a la tolerancia y al respeto de los derechos de las minorías; también, se presta mucha atención a los derechos sociales al trabajo, a condiciones de vida digna y a todos los esfuerzos tendientes a la recomposición de la solidaridad; por último, también despiertan gran interés las cuestiones relacionadas con los derechos de los pueblos a la autodeterminación, a la identidad cultural, al desarrollo y a un medio ambiente sano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario