El
 juglar franco-español Nilda Fernández, regresará a la Argentina para 
presentarse los días 19 y 20 en Buenos Aires y Ushuaia (sala Nini 
Marshall a las 22 hs) con su repertorio de sentidas canciones. 
“Lo
 que siempre he querido es rendir examen y que el público sea un 
examinador y no un fanático incondicional”, se presentó Fernández en una
 entrevista telefónica con Télam desde París.
En el mismo sentido, el cantautor de voz femenina desestimó el 
latiguillo acerca de la ponderación de los espectadores y consideró que 
“no estoy para juzgar al público sino para juzgarme a mí mismo. Hay 
mucha demagogia en todo esto pero, para eso, ya tenemos a los 
políticos”.
En este fugaz viaje por la Argentina, actuará el viernes 19 a las 21 en 
La Trastienda (Balcarce 460, Capital) y un día más tarde, desde las 22, 
en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Municipal de Ushuaia.
En esos conciertos abordará en directo sus dos últimos álbumes: 
“Castelar 704” (donde musicaliza poemas de Federico García Lorca) y “Ti 
Amo” y, fundamentalmente, buscará continuar poniéndose a prueba.
“Sin
 los viajes -opinó Nilda- el artista se marchita porque acaba solamente 
haciendo su arte para la gente que lo rodea. Cuando empecé a tener éxito
 me preocupaba mucho, casi que me horrorizaba, ver cómo seguir y que esa
 gente que me seguía, me siguiera siempre. Pero enseguida me preocupé 
por salir pronto de ese círculo vicioso”.
Para
 sostener esa postura vital y estética, especificó que “cuando viajo me 
gusta planear visitas a otros lugares y digo visitas en lugar de gira, 
porque suena menos industrial y porque soy muy curioso”.
Aunque en estas presentaciones estará acompañado por su guitarra y por 
los músicos locales Nicolás Sorín y Pedro Rossi y planea mostrar algunas
 canciones inéditas, el eje del concierto descansará, sobre todo, en el 
álbum “Castelar 704” donde asume con riesgo y extrema sensibilidad el 
poemario de García Lorca.
La placa que debe su nombre al hotel de la españolísima Avenida de Mayo y
 al número de la habitación en donde el artista fusilado por el 
franquismo se hospedó entre octubre de 1933 y marzo de 1934, tiene 
sentido para Fernández porque, explicó, “Lorca encontró en Buenos Aires 
una familia adoptiva más cariñosa y artística que la de su propio 
pueblo”.
Yendo aún más lejos con esa mirada, apuntó que “el camino por el que 
llegué a Lorca es bastante fundamental y antiguo porque lo llevo desde 
la adolescencia. Y habiendo dejado España desde niño fue más fácil 
porque fue alguien ignorado en España durante muchísimo tiempo”.
“Eso es muy significante. A Lorca -subrayó- lo mató España y lo hizo revivir el resto del mundo”.
Con
 respecto al tono musical con el que dotó a piezas como "El poeta le 
pide a su amor que le escriba", "Canción del mariquita", "Sobre el cielo
 verde", "Nana del caballo", "Son de negros en Cuba" y "Memento", indicó
 que “tenía que intentar dar a conocer que Lorca nunca fue una persona 
oscura y políticamente aburrida, aunque su muerte trágica produjo un 
malentendido”.
Nilda abundó sobre el poeta que “él era andaluz y no conozco ningún 
andaluz trágico. Era una persona muy agradable y muy compañero y cantaba
 canciones populares, al punto que (Jorge Luis) Borges dijo de Lorca que
 era un andaluz profesional”.
Capaz de ahondar en ese vínculo entre Lorca y Buenos Aires, recordó un 
episodio de mediados de los 90 cuando vino a presentar aquí su álbum 
"Mon amour" que registró junto a Mercedes Sosa.
“Salía
 un día de La Trastienda y volvía a pie al hotel en la calle San Martín y
 para ello atravesé la Plaza de Mayo, pero me senté a las 2 de la mañana
 en un banco y tenía toda la perspectiva de la Avenida de Mayo y allí, 
al fondo, ví en dirección a Congreso, una luna grande como jamás he 
visto, desprendida como dentro de la Avenida. Una luna enorme metida 
allí era como una representación de Lorca y me sentí como bañado en su 
obra, en su amistad”, evocó.
Consultado acerca de la crítica situación que atraviesa Europa, 
reflexionó que “la crisis europea no es solamente europea y no es 
crisis. En realidad es un complot, es gente a la que nos cuesta imaginar
 pero que juega con nosotros, con nuestra riqueza, a partir de maneras 
maquiavélicas de ganar dinero”.
“Estas personas -describió- jugaron con la Argentina, desestabilizaron 
durante años a Lationamérica y ahora se metieron con Europa porque con 
una moneda única es mucho más fácil. Son unos buitres y por eso hay que 
estar con los ojos abiertos y nunca creerse inalcanzable”.
Por
 último y en relación a su presente artístico, contó que acaba de dar 
forma a un disco para el que convocó a cuatro rockeros franceses y que 
registró en inglés, español y francés.
Fernández supuso que “esas canciones me permitieron volver a mis amores 
de esos grupos ingleses de los 70, que fue un momento inmenso de la 
cultura popular mundial”.
Organización de
 evento en Ushuaia y venta de entradas anticipadas: Alianza francesa de 
Tierra del Fuego -Kayen 152- TE:424 974 (de 17 a 20 hs)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario