viernes, 20 de junio de 2008

La Murga de Tolhuin nos cuenta sobre su Primera Participación en el Carnaval Provincial 2007


Después de idas y vueltas para inscribirnos; y con el tiempo apurando por lo que nos demoramos en organizarnos... hicimos los trajes a último momento, las mujeres ensayaron por un lado y los chicos por otro; después, juntos, haciendo la bandera y ensayamos para ver como salía... Y nos fuimos. (Cecilia)

Lo importante era participar, esa era la mentalidad y muy contentos por el empeño que puso todo el grupo, porque nos esforzamos mucho, juntándonos a veces a las doce de la noche siendo que algunos tenían que trabajar, estudiar o habían chiquitos. Rescatamos la confianza que ganamos con los padres.

“El viaje fue lo mejor que nos pasó. Nos ayudó mucho como grupo, a darnos cuenta de un montón de cosas” Comenta Lourdes una de las chicas que dirige coreografía, quien junto a Cecilia y Daiana recuerdan su participación en el 8vo CARNAVAL PROVINCIAL realizado durante Marzo en Río Grande.

“Lo bueno además fue que a pesar de todos los problemas que tuvimos para preparar las cosas, nos divertimos mucho y eso era mucho mas importante, y aunque competimos contra murgas mucho más preparadas que nosotros, ganamos un premio y por eso estamos muy felices; y gracias a ese viaje pudimos demostrar lo que nos gusta hacer... Ahora lo único que nos quedaría para manejarnos bien es practicar mas e ir a otros lugares para que nos empiecen a conocer mejor” (Daiana)

Al llegar nos desesperamos un poco porque habían cambiado el horario a causa del mal tiempo. Casi no bailamos. Es verdad, pasamos mucho frío, nos mojamos todo, pero no veíamos la hora de bailar.

Apenas terminamos de bailar nos fuimos muertos de frío a las combis mientras otros esperaban para escuchar los resultados.
“Salimos saltando de alegría y les fuimos a decir a los chicos que no me creían que habíamos sacado premio. Re-feliz, porque a pesar del mal tiempo y de estar con otras murgas de mas experiencia pudimos sacar un premio. Mayor la alegría por los mas chiquitos que se portaron de Diez y se aguantaron todo. Nunca habíamos salido con chiquitos. “le debemos la salida que les prometimos, estamos esperando el verano nomás”

Nos hicimos amigos de una murga de Ushuaia. En un momento cuando por el viento se nos salía el sombrero, Alejo, de la Murga que Salíó primera, con toda su buena onda, se acercó y me pasó el suyo”
Este año esperamos salir adelante. Haber participado en Río Grande es un super avance. Estamos preparando los trajes con mas adornos y queremos practicar mucho mas para salir a mas lados y que nos conozcan mas.

En el grupo hay chicos con personalidades diferentes. A veces nos peleamos y todos los días vienen con un problema nuevo. Pero la Murga la usamos para sacar lo bueno que hay en cada uno. Muchos trabajan, otros estudian. A veces lo bancamos entre dos o tres. A pesar de todo el grupo nos mantiene unidos, nos conocemos hace un montón y usamos la murga como un recurso. Cuando algo pasa nos ayudamos mucho entre todos.

Entre los agradecimientos que debemos; mencionamos a los padres y amigos, a Alicia Tabanera del C.T.C. (quien siempre nos tubo la paciencia y acompaño desinteresadamente). A sebastián por hacernos el aguante en los ensayos, a nuestras costureras Fidela y Glenis (que pasaron horas para terminar los trajes a tiempo), A Roxana y Lilian (que nos ayudaron con el estandarte), A los choferes Mundet y “el chispa” que nos llevaron y acompañaron durante todo el día.
También debemos agradecer al Legislador Sciutto, al bloque pj del Concejo y la Comuna que aportaron el transporte los parches, palillos, cotillón y mercería.

jueves, 19 de junio de 2008

"Hace 3 años sacaba un Tornillo para ayudar a mi Marido, hoy desarmo motores y Trabajo a la par de él"

Elena tiene 39 años de edad, es mecánica, y vive con sus 4 hijos


Elena Gómez Navarro es mecánica y trabaja con su marido, a partir de un día de Mayo (hace 3 años) en el que su pareja, Jorge Centeno (33) estaba “lleno (SIC) de trabajo” y le insistió para que le permitiera ayudarlo: “Dejame que te ayude, decime qué tornillo aflojo y yo lo hago”. Esas fueron las primeras afirmaciones de su actual oficio que desempeña, junto a Centeno, quien se quedó admirado con la primera tarea que cumplió su compañera de trabajo y de vida.

Elena, de 39 años de edad, trabaja en el Taller Mecánico de automóviles que se montó en el terreno donde vive. A partir de las 8 de la mañana, de lunes a sábado, el matrimonio repara vehículos en su taller, y ambos reconocen que están ”felices de trabajar juntos” y de esa manera, poder “satisfacer” las necesidades de su familia, compuesta por cuatro niños de entre 5 y 13 años.

La mecánica es una mujer que no le provoca “asco a ningún trabajo” y además reconoce que trabajó desde los 12 años en su país natal (Bolivia) como empleada doméstica, además de desempeñar actividades de armado de cotillón y de peluquera, el oficio que desarrolló antes del actual, y que aprendió mediante una capacitación en un Centro Comunitario de Ushuaia.

Gómez Navarro alterna su trabajo de mecánica con el de ama de casa, porque “durante el mediodía”, se saca el mameluco y se viste con su saco de lana, pantalón de gimnasia, y polera para comenzar a cocinarle a sus hijos “antes que ingresen” a la escuela. Luego arregla su hogar (que mide aproximadamente 10x5mts), la habitación que comparten sus hijos, la suya, y vuelve tres horas después a trabajar en el taller.

Elena Gómez, vive hace quince años en Ushuaia y siempre trabajó, por eso recibe a menudo el reconocimiento de vecinos y clientes que dicen: “señora, como trabaja usted, a la par de su esposo” y otros que señalan “que guapa para trabajar que es usted”. Todas estas afirmaciones la “enorgullecen”, pero la más gratificante la siente cuando esa palabra viene de Joel, su hijo de 13 años, quien con una mirada fija y en voz alta la abraza y sintetiza pensamientos aseverando: “mamá, sos muy laburadora.”

Sara Paredes:"Amo a esta Tierra, Amo a este Pueblo"

Sara Paredes tiene 98 años y vive en Ushuaia desde 1945


Sara Paredes tiene 98 años y hace 62 que vive en Ushuaia, ese pueblo, como ella lo llama, que vio crecer desde octubre de 1945 al lado de su marido, Jorge Litovich.

La antigua pobladora nos recibe de manera agradable, dispuesta a oír con mucha atención. Acepta la entrevista, que no había sido pautada con antelación, abriendo la puerta de su cerco de madera e invitándonos a pasar a su propiedad.

Después de colgar su ropa al aire libre en el tendal de su patio, también nos invita a conocer su casa, construida a dos aguas y revestida en la parte exterior por chapa, ubicada en la zona céntrica de la ciudad. Su hogar es muy ordenado, tiene temperatura y ambiente agradable; una estufa y una salamandra adaptadas a gas natural calefaccionan el lugar.

Paredes se muestra como una mujer amable. Viste en forma sencilla, con una pollera larga gris, suéter y saco de lana.
Se reconoce como una persona muy casera.

Su vida

Sara y Jorge llegaron a Ushuaia por vía marítima, provenientes de Chile, en un barco que encallaba en una “roca grande” de la Isla Navarino, y se instalaron desde ese momento en el campo del comerciante Salomón. Allí vivieron 17 años hasta que por razones de salud, Litovich debió cambiar de trabajo.

Según recuerda, aproximadamente desde 1962 hasta 1980, la antigua pobladora y su marido se dedicaron a la venta de verdura fresca que cosechaban en la huerta de su patio, convirtiéndose en los únicos verduleros de la ciudad.

El matrimonio trabajaba la tierra, fertilizándola con abono que encontraban en el campo y que trasladaban junto a la leña, al principio en carreta y años después en camioneta, hasta su casa ubicada en Gobernador Deloqui.

En 1980 falleció José Litovich, pero Sara continuó desarrollando sola la actividad agrícola durante tres años más.

En la actualidad, Sara vive con las mismas energías de Octubre de 1945 en el pueblo que ama y del que “extraña la tranquilidad y seguridad”, pero, pese a ese temor que se origina por “no conocer a todos” los habitantes de Ushuaia, Sara afirma que “ama a esta tierra” que trabajó y sembró, y en la que cosechó amistades y una vida “feliz y armónica”.

Sangre Barrial Celebró el Día del Vecino con una Radio Abierta y Festejos

El joven Músico Andrés Andrada junto al Artista Plástico Popular
Nahuel Mieres tocaron una chacarera

El Programa de radial Sangre Barrial, (emitido por la FM 98.9 Radio Activa Comunitaria) agasajó a los vecinos el 16 de junio, con una emisión especial de radio abierta, en las instalaciones de la sede del CTA, ubicada en el Barrio Le Martial, para homenajear a los vecinos -por tercer año consecutivo- con motivo de festejarse el 11 de junio el Día del Vecino.

El homenaje contó con la participación de integrantes de organizaciones barriales, fundaciones, centros de residentes y asociaciones civiles que asistieron al festejo.

También se presentó el artista plástico popular Nahuel Mieres, quien tocó música folklórica junto al músico Andrés Andrada.

La integrante de la Asociación La Comunidad, Mara Martín, manifestó que fue una “buena iniciativa reunir a organizaciones de la sociedad civil en el Día del Vecino, porque permite generar vínculos y redes entre las OSCs”.

La referente de la organización agregó además que “disfrutó un momento agradable” debido a que se “generó un espacio de intercambio”, donde pudo compartir experiencias con el resto de las organizaciones y conocer a vecinos que trabajan por la comunidad.




El Festival por la Tierra y la Dignidad congregó a 300 vecinos en el 10 de Febrero

El artista plástico Nahuel Mieres junto a niños realizó un mural
donde expresa el mensaje “Queremos una ciudad para todos”

En el marco del “Festival por la Tierra y la Dignidad”, habitantes del “Asentamiento Humano 10 de Febrero” (que integra el Foro Social Urbano) y referentes de este movimiento social, organizaron el 15 de abril actividades consistentes en la construcción de un espacio cultural y recreativo, que contó con la concurrencia de 300 vecinos.

En el encuentro se realizó además la Campaña “El Agua y La Vida”, a través del Programa Promotores Territoriales para el Cambio Social, para visualizar la necesidades que padecen unas 71 familias que no tienen acceso al agua corriente potable ni a otros servicios esenciales para el ser humano.

Los promotores recibieron bidones y botellas con agua potable como símbolo de la necesidad de este vital elemento, y buscaron a través de esta campaña concientizar y poner en conocimiento a la población acerca del reclamo que realizan los vecinos, a la par de manifestar las condiciones infrahumanas en las que viven.

En el Festival por la Dignidad se presentaron vecinos de cuatro asentamientos humanos, organizaciones sociales, artistas locales, también integrantes del Programa Promotores Territoriales para el Cambio Social.

La referente del Foro Social Urbano, Silvia Paredes, aseguró que esta actividad se realizó con el objetivo de “transmitir”, a través de un hecho cultural, la “problemática” de las familias que habitan el sector y “brindar mayor acompañamiento” a los vecinos.

A su vez, se brindaron 2 talleres: Pintura, con la consigna “La Casa que desearíamos tener”; y otro de “Inventuras”, que consistió en el reciclado de juguetes en desuso, el cual estuvo a cargo del integrante de Prensa del CTA, Raúl Carrizo.

Por otro parte, se desarrolló una exposición de libros, en la que los niños pudieron disfrutar de la lectura de libros que fueron prestados por la Biblioteca José Carlos Mariástegui.

Con el fin de amenizar el acontecimiento también se desarrolló un torneo de truco, una choripaneada, y además actuaron los grupos folklóricos Sicuris y Hachamarka, de rock fueguino Hiper Baba, y el conjunto de música tropical Los Villeros.

Destacados

Participaron los barrios El Escondido, El Balcón del Beagle (mal llamado La Bolsita), Sector Altos del Kaupén y la Bombonera

El asentamiento 10 de Febrero está ubicado en Barrio “El Libertador”, ubicado en inmediaciones de las calles Ceferino Namuncurá y Provincia Grande

1000 Niños Festejaron su Día en La Zona Norte


USHUAIA- 1000 niños asistieron acompañados de su familia a la “Quinta Kermés del Día del Niño” que se realizó el tercer domingo de agosto en las instalaciones del Polideportivo Islas Malvinas del Barrio La Cantera, organizado por la Asociación Enlace de Jóvenes Fueguinos (EnJoFue) para agasajar a los niños en su día.

La finalidad del evento fue “tejer lazos” con las organizaciones e instituciones que trabajan por la comunidad y además “intentar borrar” el estigma del “joven peligroso”, ya que en el evento se pudo observar las actividades que realizaban los jóvenes al servicio de los niños.

La iniciativa propuesta por EnJoFue consiguió el acompañamiento de otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) que participaron con la presentación de puestos (stand) que propusieron juegos tradicionales, instituciones gubernamentales que funcionaron como centros de información y de atención al público y además, se exhibieron dos exposiciones gráficas en alusión a los derechos del niño.

Cabe agregar además que durante las semanas previas al festejo se realizó un torneo de fútbol de salón, una competencia de ciclismo, carreras familiares con carretillas de construcción, y la tradicional “Búsqueda del Tesoro” en tres lugares de la ciudad.

El cierre del festejo estuvo a cargo, por segundo año consecutivo, del grupo independiente de circo “Circulares”, quienes presentaron la obra “Circo Armando” y de la Banda Municipal quienes entonaron temas clásicos para niños y clásicos populares que el público acompañó con palmas y cantos.

El agasajo fue transmitido en vivo por la emisora de radio comunitaria “Activa” FM 98.9, quien contribuyó también con la difusión durante las semanas previas al evento con programas especiales e impulsaron la donación de leche a través de una “campaña” que permitió brindar la chocolateada durante el día festivo.

DESTACADO:
Las organizaciones mantuvieron reuniones organizativas previas durante 2 meses

DESTACADO: EnJoFue administrará el Taller de Artes y oficios, ubicado en la calle Ignacio Rucci 2446 del Barrio San Vicente.

sábado, 7 de junio de 2008

Televisora Comunitaria de Ushuaia por Internet

Compañeros:

Les recomiendo vsisitar la primera televisora comunitaria de Ushuaia, la dirección es: www.tvcushuaia.com.ar

Datos personales