martes, 17 de mayo de 2011

197° Aniversario del día de la Armada Argentina


Sciurano participó del acto del día de la Armada Argentina

Se llevó a cabo hoy a las 11.30 horas en la Base Naval Ushuaia. En la ceremonia se hizo entrega de distinciones al personal civil que cumplió 25 años de servicio en la institución.
Con motivo de conmemorarse el 197° aniversario de la Armada Argentina, se llevó a cabo un acto, hoy a las 11.30 horas en la Base Naval.
La ceremonia contó con la presencia del intendente Federico Sciurano; el Jefe de la Base Naval Ushuaia, contralmirante Julio Alberto Graf; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Javier Darío Muchnik y el vicepresidente 1° de la Legislatura, Fabio Marinello.
En la oportunidad el jefe de la Base Naval Ushuaia leyó el mensaje enviado por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Jorge Omar Godoy, en el que recordó los hechos sucedidos el 17 de mayo de 1960, fecha en que se conmemora la victoria naval de Montevideo, obtenida por la escuadra al mando del Almirante Guillermo Brown frente a la flota de la Real Armada Española.
Para finalizar se hizo entrega de las distinciones en “reconocimiento a la constancia” al personal civil que cumplió 25 años de servicio en la Armada.

Se encuentra abierta la convocatoria para acceder a la beca para “El taller de análisis y seguimiento de obra”


La Subsecretaría de Cultura Provincial y el Fondo Nacional de las Artes, convocan a artistas visuales residentes en la provincia de Tierra del Fuego sin límite de edad, a presentarse a la beca para el “Taller de análisis y seguimiento de obra”, a realizarse en la ciudad de Ushuaia y/o Río Grande a cargo de los artistas Esteban Álvarez y Lara Marmor.
El objetivo fundamental del taller es profundizar la formación y el intercambio de experiencias de artistas, en un ambiente de reflexión crítica, sobre las producciones en artes visuales.
La convocatoria es abierta a todos los lenguajes de las artes visuales.
La propuesta consiste en desarrollar un grupo de estudio y análisis, guiado por el coordinador, que reflexione colectivamente sobre las teorías y prácticas en el arte contemporáneo y su cruce en las producciones y procesos particulares de cada uno. Se evaluará juntamente, con el enriquecimiento de las participaciones de todos, los puntos críticos y las potencialidades de los procesos productivos singulares y particulares de cada artista, teniendo en cuenta las circunstancias y las problemáticas colectivas e individuales. Intenta, además, el taller así conformado, ser un laboratorio experimental de construcción de pensamiento, discurso y subjetividad crítica en el campo de las artes visuales contemporáneas. El taller integrará aportes teóricos sobre la producción de obra y generará un espacio conceptual y concreto para la elaboración, profundización y realización de ésta.

General
Se seleccionarán entre 15 y 20 artistas.
El taller se desarrollará en cuatro instancias, tres de análisis y seguimiento de las producciones de los artistas asistentes y un seminario teórico, de tres jornadas intensivas cada uno, que se llevarán a cabo en la ciudad de Ushuaia y/o de Río Grande.
La Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Tierra del Fuego proveerá el alojamiento y el Fondo Nacional de las Artes reintegrará el costo de los pasajes a aquellos artistas que residan a más de 100 km de la ciudad donde se realicen los encuentros y que deban trasladarse para el cursado.

Las fechas establecidas serán:

1° Encuentro: 10, 11 y 12 de Junio. Taller de análisis con Esteban Álvarez.
2° Encuentro: 29, 30 y 31 de Julio. Seminario teórico a cargo de Lara Marmor
3º encuentro: 2, 3, y 4 de septiembre. Taller de análisis con Esteban Álvarez.
Encuentro final: 21, 22 y 23 de octubre. Taller de análisis con Esteban Álvarez y uno de los directores del FNA

Loa artistas seleccionados deberán asistir a los 4 encuentros

Presentación de solicitudes
Los postulantes deberán enviar un mail con su solicitud hasta el 23 de Mayo de 2011, a Juan Balza: juanbalza@fnartes.gov.ar

Dicho mail deberá contener:
De 5 a 10 fotografías de obra, en formato JPG en baja resolución.
También se podrán presentar proyectos nuevos o específicos que difieran de la obra realizada hasta el momento, pero en todos los casos deberán incluirse fotografías de la producción previa.
Un CV de una carilla, como extensión máxima.
Datos de contacto del postulante, e-mail, teléfonos, ciudad donde viven. Imprescindible.

Dado que las presentaciones son exclusivamente por mail se solicita que todo el envío individual de cada artista postulante no pese más de 2,5 MG en un solo mail. Dicho mail deberá llevar de Título: Taller FNA Tierra del Fuego
El jurado de selección estará integrado por Esteban Álvarez, artista coordinador de la clínica, Fernando Farina y Andrés Labaké, directores del Fondo Nacional de las Artes. Éste se expedirá entre el 24 y el 30 de mayo. Se les comunicará a los artistas seleccionados vía mail entre el 31 de mayo y el 3 de junio.
Los artistas participantes del taller en el 2010 igualmente deberán mandar la solicitud para poder estar inscriptos en el cursado de este año.

Para más información y consultas comunicarse al mail juanbalza@fnartes.gov.ar

Se brindará una capacitación en baile de Tango y Milonga


El Fondo Nacional de las Artes juntamente con la Subsecretaría de Cultura Provincial, convocan a aspirantes con un conocimiento básico inicial, nivel intermedio o avanzado de baile tango y milonga, residentes en la provincia de Tierra del Fuego, sin límite de edad, a presentarse a la beca para el “Taller de capacitación en baile de tango y milonga”, a realizarse en la ciudad de Ushuaia cargo de los artistas docentes Viviana Gallo y Daniel Albarracín.
El objetivo fundamental del taller es profundizar la formación y el intercambio de experiencias.
La convocatoria es abierta a todos los niveles, salvo principiantes, solicitándose a los aspirantes un mínimo de conocimientos básicos de baile de tango y milonga.

Se seleccionarán entre 20 y 25 parejas, o un máximo de 50 personas.
El taller se desarrollará en tres instancias, de tres jornadas intensivas cada una, que se llevarán a cabo en la ciudad de Ushuaia.
Los talleres se dictarán en lugar apropiado para la actividad a asignar por la subsecretaría de Cultura, en dos turnos de tres horas cada uno, ( uno por la mañana y otro por la tarde) cada día, y uno de los tres días, además, un baile nocturno.

La Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Tierra del Fuego proveerá el alojamiento y el Fondo Nacional de las Artes reintegrará el costo de los pasajes a aquellos artistas seleccionados que residan a más de 100 km de la ciudad donde se realicen los encuentros y que deban trasladarse para el cursado.

Las fechas establecidas serán:

1° Encuentro: 18, 19 y 20 de junio
2° Encuentro: 19, 20 y 21 de agosto
3° Encuentro: 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre.

Los artistas seleccionados deberán asistir a los 3 encuentros

Presentación de solicitudes
Los postulantes deberán enviar un mail con su solicitud hasta el:
31 de Mayo de 2011, al Director Provincial de Gestión Cultural Gustavo Oddone: tangoymilonga11@yahoo.com.ar

Dicho mail deberá especificar
Un CV de una carilla, como extensión máxima, o una breve descripción de los estudios cursados y con quién en danza de tango y milonga.
Datos de contacto del postulante, e-mail, teléfonos, ciudad donde viven. Imprescindible.
Dicho mail deberá llevar de Título: Taller de Tango FNA Tierra del Fuego

La subsecretaría de Cultura de Tierra del Fuego juntamente con el FNA realizarán la selección entre el 1° y el 3 de junio.
Se les comunicará a los artistas seleccionados vía mail entre el 3 y el 10 de junio.

Información y consultas exclusivamente al Director Provincial de Gestión Cultural Gustavo Oddone: tangoymilonga11@yahoo.com.ar

SE PRESENTARÁN LOS LIBROS DE GÉNERO POLICIAL “EL OSO” Y “MOSQUITA MUERTA” EN LA CASA DE LA CULTURA


La Subsecretaría de Cultura Provincial invita a la comunidad a la presentación de los libros de género policial “El Oso” y “Mosquita muerta” de Emilio Di Tata Roitberg, basada en un hecho real.
La misma se realizará el viernes 20 de mayo a las 20:00 en la Casa de la Cultura , también se exhibirá una muestra fotográfica de Bariloche y Villa la Angostura.

Una síntesis del contenido del libro adelanta:
“Tímido, bonachón y algo salame, el Gordo Andrés regresa al barrio después de pasar dos años a la sombra. Sus propósitos de enderezarse chocarán con el ambiente mafioso de su barrio y en especial con Juancito y su hermano Roberto (un fervoroso evangelico que trata de llevarlo por el bien camino) Andrés pasa los días escuchando cassettes de Heavy Metal, jugando al pool y buscando entre la multitud a su enamorada misteriosa: la chica del ombligo”.
El autor del libro asistirá al programa Radial de la Subsecretaría de Cultura Provincial "Las formas de la huella" que se emite los días miércoles de 13 a 14 en la Radio Fundación Austral en el dial 103.1, en donde brindará detalles de los libros.

Contacto:
Emilio Di Tata Roitberg
Tel: 02944 - 15487594
E- mail: patagonia42@hotmail.com

lunes, 16 de mayo de 2011

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Evita 2011


La Subsecretaría de Cultura Provincial invita a la comunidad a participar de los "Juegos Culturales Evita 2011", destinado a jóvenes de entre 12 y 16 años y Adultos Mayores de 60 años de todo el país.
El objetivo principal de estos juegos es fomentar la actividad artística y educativa entre los niños, adolescentes y adultos mayores, generar mayores posibilidades de inclusión social a través del arte, fomentar el intercambio y conocimiento mutuo entre jóvenes artistas a través de las clínicas, muestras y exposiciones que se generan en el marco de los juegos.
Este año, el lema será “Nuestras Culturas”, que deben responder las obras que se presenten en cualquiera de las disciplinas.
Las disciplinas participantes son en las categorías SUB 14 Y SUB 16: Pintura, Cuento, Canto Solista, Conjunto Musical, Danza y Teatro. En la categoría ADULTOS MAYORES, las disciplinas son: Pintura, Cuento y Danza.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 31 de Julio y se desarrollarán en tres instancias Local el 6 de agosto en Ushuaia, en Río Grande el 13 y en Tolhuin el 27 de agosto.
La instancia Provincial se desarrollará en Río Grande el 24 de septiembre y la instancia Nacional se realizará en la Ciudad de Mar del Plata del 31 de octubre al 5 de noviembre.
Para retirar el reglamento acercarse a las distintas sedes de la Subsecretaría de Cultura Provincial en San Martín Nº 512 Ushuaia, Lucas Bridge Nº 640 en Tolhuin y Centro Cultural Yaganes Avenida Belgrano Nº 319 en Río Grande.

Contacto
Ushuaia

María Elena Colivoro
San Martín Nº 512
Tel: 02901- 422184
Río Grande

Tania Valdez
Centro Cultural Yaganes Av. Belgrano 319
Tel 02964 - 421184

Departamento Comunicación
Tel: 02901-422138- 441289
culturaprensa@tierradelfuego.gov.ar
Facebook: Subsecretaría de Cultura Provincial Tdf (comunidad).
www.tierradelfuego.gov.ar/cultura

Dirección Municipal de Rentas: Comenzará una nueva moratoria para tasas, impuestos y contribuciones


A partir de la semana que viene entrará en vigencia un plan de pago para que los vecinos puedan regularizar su situación irregular. La moratoria será hasta octubre. Habrá beneficios para quienes adhieran al pago por débito automático y mayor plazo para quienes se acerquen en los primeros meses.

El secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Gustavo Zamora adelantó que la próxima semana el Municipio pondrá en vigencia un plan de facilidades de pago para aquellos vecinos que tengan deudas en la Dirección General de Rentas.
Esta moratoria “tiene que ver con que los vecinos puedan acceder a regularizar su situación, por tasas, impuestos y contribuciones”, explicó Zamora.
El funcionario de la cartera económica señaló que “esta vez tendrá algunas particularidades, que no se habían dado anteriormente”.
Agregó, “habrá algún beneficio en particular para aquel que se adhiera al pago por débito automático, con reducción de intereses y también habrá plazos más largo para aquellos contribuyentes que se acerquen en los primeros meses”.
Según las facilidades, el vecino podrá pagar en efectivo o con tarjeta de crédito. El Secretario aclaró que la moratoria será desde la semana próxima hasta el mes de octubre.

Tierras fiscales: El 23 de mayo se realizará una nueva subasta pública


Corresponde a dos predios ubicados en la intersección de Alem e Hipólito Yrigoyen, con una superficie total de más de siete hectáreas. Son los últimos dos terrenos autorizados por ordenanza para ser subastados. Los recursos obtenidos se destinarán a la apertura de calles en Andorra y en Barrancas del Pipo. En esta última urbanización también se construirán pluviales.

El lunes 23 de mayo a las 13 se realizará en el edificio municipal “Adolfo Cano”, ubicado en Arturo Coronado Nº 486, la última subasta de tierras autorizada por el Concejo Deliberante mediante ordenanza.
El intendente Federico Sciurano explicó que son unas siete hectáreas que están a la altura de la intersección de Alem e Hipólito Yrigoyen, “un sector muy interesante como nos lo han hecho saber varios inversores”. Uno de los lotes tiene una superficie de 47.041,73 metros cuadrados y el otro, 25.793,60 metros cuadrados. El primero tiene un valor base de unos 5.200.000 pesos y el restante de unos 3.165.000 pesos.
Dijo que tal cual ya lo ha señalado en reiteradas oportunidades, “en caso de tener el éxito que estamos esperando, nos va a permitir poder contar con los fondos que necesitamos para terminar de construir Barrancas del Pipo”.
Sciurano recordó que en el barrio Barrancas del Pipo “ya hay una licitación otorgada y próxima a comenzar con los trabajos. En ese sector se realizará la apertura de calles y la colocación de pluviales. También se podrá terminar con la apertura de calles en Andorra”.
El mandatario capitalino remarcó que “el mecanismo es subasta pública, por lo que invitamos a todos los que están interesados a acercarse a la municipalidad para tener más información de cuáles son los terrenos y los valores de base”.
Agregó que “hay que tener en cuenta que el valor de base no es modificable, es decir, que cualquier oferta debe estar por encima del mismo. A partir de allí, quien realiza la mejor oferta termina siendo el adquirente de los terrenos”.

Datos personales