lunes, 18 de mayo de 2009

"Regular a las Escuelas Experimentales"


En relación al Proyecto de Ordenanza que regulará a las Escuelas Experimentales, el concejal Juan Carlos PINO destacó la participación en la reunión de la Comisión de Debate Ciudadano, que se hiciera en la sede de la Escuela Provincial Municipal Las Lengas, en la cual participaron más de 120 personas, entre ellos docentes, padres y vecinos.
El Concejal Pino del Partido Justicialista subrayó que el día martes pedirá a sus pares en la Comisión de Legislación e Interpretación, Dictamen Final a efectos que el proyecto de ordenanza se apruebe en la próxima Sesión Ordinaria.
El proyecto de Ordenanza presentado tiene como objetivo estructurar el plexo de normas que dieron origen a la creación de las Escuelas Experimentales Municipales de la ciudad de Ushuaia, estableciendo la definición curricular, planes de estudios, personal docente y dependencia orgánica, inscripción de alumnos, acreditación y certificación, estructura edilicia e insumos básicos.
Pino explicó que con la aprobación de ésta Ordenanza es la creación de una herramienta que garantiza a las instituciones educativas municipales la regulación y funcionalidad de las mismas, respaldando y asegurando su continuidad.
Recalcó el edil que, “es un ejemplo para la comunidad la participación de los docentes, padres, vecinos y alumnos, que concurrieron a la Comisión de Debate Ciudadano en la cual plantearon algunas modificaciones a la norma, las cuales van a ser consideradas al momento de su aprobación.”
Además consideró que, “a partir de la vigencia de la norma cualquier modificación lo debe hacer el Concejo Deliberante, ya que hasta ahora lo hacía el Intendente mediante Decreto Municipal” y aseguró “esto evitará los problemas que tuvieron las escuelas con el Intendente y les brindará seguridad”.

Invitación a participar en la discusión del Proyecto Ley que regula la actividad de seguridad en los locales nocturnos


VERÓNICA DE MARÍA

Mediante la presente, queremos informarle que mañana a las 15 Hs, se desarrollará en la Sala de Comisiones de la Legislatura una nueva reunión de la Comisión Nº 6.
En dicho encuentro se comenzará a abordar un proyecto de Ley que pretende reglamentar el trabajo de las personas que llevan adelante la seguridad en los locales nocturnos de la Provincia.
Por este motivo la Presidenta de la Comisión, Verónica De María, está convocando a los padres y jóvenes, con el fin de que acerquen sus propuestas y opiniones.
Dicho proyecto pretende, “obtener un marco jurídico que legalice la actividad que llevan a cabo las personas que de manera privada se inician en la prestación de un servicio cumpliendo funciones no determinadas jurídicamente”.
Por otro lado se plantea que, “es imprescindible velar por ámbitos sanos y seguros que garantice la integridad de nuestra juventud”, por lo tanto, “es imprescindible capacitar debidamente al personal mediante una tarea responsable de formación profesional, para lograr que a través de la persuasión y eludiendo sistemáticamente el uso de fuerza y/o la exhibición pública de elementos represivos, se pueda controlar ciertos hechos de violencia juvenil que en determinados casos sólo se potencia o se intensifica frente a una respuesta de esas características”.
El Proyecto en si pretende crear, “un Registro del Personal Habilitado (e inhabilitado) que presten servicios de custodia o que se desempeñen como porteros de locales bailables nocturnos, confiterías y locales destinados a recreación en el ámbito provincial”.
Siendo condición para el titular de la explotación comercial, “contratar gente que esté inscripta en el Registro”, además de contar con un, “seguro de responsabilidad que cubra expresamente la actividad de seguridad privada”.
En el Proyecto también se abordan los posibles requisitos para la gente que pretenda realizar la tarea antes descripta, como ser la edad (mínima 21 y máxima de 65), la situación judicial, además de exigir que no pertenezcan a las Fuerzas Armadas, de Seguridad o de la Policía y que tengan completa la educación obligatoria.
Se hace referencia a la cantidad de minima de seguridad en proporción a la gente que ingrese en el lugar y la necesidad de capacitación.

BLOQUE DE LEGISLADORES ARI

La oficina móvil estará en Bahía Golondrina


La Municipalidad en los barrios

Atenderá a los vecinos los días 19 y 20 de mayo de 12 a 16. En esos días y horarios, personal del área de Zoonosis estará presente en el barrio realizando chipeado, entregando desparasitarios y otorgando turnos para esterilización de mascotas.
En el marco de las acciones que viene llevando a cabo la Municipalidad de Ushuaia para facilitar el acceso de los vecinos a los distintos servicios que se prestan se encuentran las tareas que se realizan a través de la oficina móvil de la comuna.
Los días 19 y 20 de mayo, de 12 a 16 horas, la oficina móvil estará ubicada próxima al Centro de Salud N° 5, ubicado en la calle Independencia 1550, del barrio Bahía Golondrina.
Los vecinos podrán abonar en esa oficina impuestos, tasa, realizar consultas o reclamos.
Por otra parte, personal del área de Zoonosis también estará presente en el lugar, en esos días y horarios, oportunidad en la que se entregarán desparasitarios, se realizará el chipeado y se otorgarán turnos para la esterilización de mascotas.

Comienza el ciclo de disertaciones organizadas por el Consejo Municipal de la Tercera Edad


Envejecimiento y Salud

El primer encuentro se tratará sobre “Envejecimiento y Salud: una construcción posible desde Atención Primaria”. Será en el Centro de Jubilados Akainik el 20 de mayo de 13 a 15 horas y estará a cargo la psicóloga Cintia Lemos y la geronto psiquiatra María de los Ángeles Rodera.
El Consejo Municipal de la Tercera Edad, que preside la secretaria de Desarrollo Social, organizó un ciclo de charlas referidas a temas vinculados con la tercera edad.
El primer encuentro programado será una disertación denominada "Envejecimiento y Salud: una construcción posible desde Atención Primaria" y estará dirigido a toda la comunidad y especialmente a integrantes del equipo de salud de los distintos sectores e instituciones que se plantean interrogantes y desafíos frente al envejecimiento poblacional e individual y su posible intervención constructiva desde el concepto de ciclo vital y dinámicas que implican cambio.
La disertación será en el Centro de Jubilados Akainik el próximo 20 de mayo, de 13 a 15 horas, y estará a cargo la psicóloga Cintia Lemos y geronto psiquiatra María de los Ángeles Rodera.
En el encuentro se tratará de plantear conceptos sobre el envejecimiento y su implicancia en los equipos de salud. Asimismo se expondrá sobre las demandas más comunes de este grupo etario.
En la modalidad taller se trabajarán posibles miradas a la problemática y guías para la construcción de protocolos futuros de detección y disminución de factores de riesgo, según las particularidades locales.
El grupo organizador destacó la importancia de comenzar con esta problemática ya que
Tierra del Fuego es una de las provincias más jóvenes de la Argentina, pero que registra un crecimiento exponencial dado por el envejecimiento poblacional y factores específicos como la migración forzada de adultos mayores vulnerables, propiciada por sus familiares, ante la falta de redes de contención social en sus lugares de residencia.
Señalaron que “esto plantea nuevos desafíos para el sistema de salud y los equipos de contención social. La provisión de abordajes que contemplen la prevención, promoción, atención y rehabilitación de dichas demandas irá en aumento y será necesario internalizar una construcción de envejecimiento que permita accionar en el eje del ciclo vital saludable, detección de factores de riesgo y respuestas de contención que mantengan lo más posible la autonomía y la independencia del consultante”.

Conferencia de prensa trabajadores despedidos de Hilanderia Fueguina


Mediante la presente, queremos informarle que mañana a las 11 Hs., en las instalaciones de la CTA, (Marcos Zar y Alem), los trabajadores despedidos de Hilandería Fueguina en el año 2007, brindaran una conferencia de prensa.
El motivo de la misma es dar a conocer a la sociedad, a través de la colaboración de los medios de comunicación, el dictamen recientemente proclamado por el INADI, referente a la discriminación sindical sufrida por los trabajadores.
Para dicha ocasión se cursaron invitaciones al Secretario General de la CTA, Jorge Portel y a los Legisladores Provinciales del Bloque del ARI de Tierra del Fuego.

Desde ya agradecemos su colaboración

BLOQUE DE LEGISLADORES ARI

Ushuaia se suma a la conmemoración


Bicentenario de la Revolución de Mayo

El intendente Federico Sciurano creó mediante decreto la comisión permanente del bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, con el objeto de coordinar las iniciativas públicas y privadas conmemorativas de este importante acontecimiento. El comité ejecutivo está trabajando para establecer las actividades que se desarrollarán entre el 25 de mayo del 2009 y el 25 de mayo del 2011.
La conmemoración representa la oportunidad para consolidar definitivamente los lazos de respeto mutuo y solidaridad que deben unir a todos los habitantes de esta ciudad para conformar una sociedad integrada e incluyente, y así recrear el espíritu de mayo de 1810, el de un puñado de hombres que eran capaces de priorizar lo que los unía por sobre lo que los dividía, que comprendían que el todo era más que cada parte y, a su vez, la condición sine qua non de realización de cada una de las partes.
Así expresan los considerandos del decreto municipal 1234/2008 por medio de cual el intendente Federico Sciurano creó la "comisión permanente del bicentenario de la revolución de mayo de 1810", con el objeto de "convocar a los entes municipales, organizaciones intermedias, organizaciones sociales, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales y a la ciudadanía en general, para propiciar y coordinar las iniciativas públicas y privadas conmemorativas del acontecimiento en la ciudad de Ushuaia".
El comité ejecutivo, cuyo objetivo es coordinar un cronograma de metas, obras y actividades de todo orden a realizarse entre el 25 de mayo del 2009 y el 25 de mayo del 2011, ha comenzado sus primeras reuniones con organizaciones intermedias de la ciudad, exponiendo las actividades y agendas. Asimismo, esta coordinará con las comisiones de la Nación y la provincia, los programas de actividades comunes.
Hasta ahora los eventos programados son el arribo de los grandes veleros denominados "tall ships" el 23 de marzo de 2010, en el evento "Velas sudamericanas 2010", organizado por la Armada Argentina y el proyecto para concretar el homenaje de la ciudad en la forma de un monumento que trascienda los doscientos años de gesta nacional, que se materializará en un llamado a concurso para seleccionar la mejor idea.
Otras de las metas es el Compromiso del Bicentenario y el programa Ushuaia Magnifica que pretende transformar a la capital de Tierra del Fuego en una ciudad modelo, que sea orgullo para quienes la habitan y admirable para quienes la visitan, representara el esfuerzo mancomunado de la generación actual como legado para las generaciones futuras.
Además la Subsecretaria de Cultura de la Municipalidad se ha sumado a la iniciativa de la Subsecretaria de Cultura de la Provincia para la realización el próximo año de eventos culturales que evoquen particularmente la fecha patria a conmemorar.
También se realizará la celebración del centésimo vigésimo quinto aniversario de la ciudad de Ushuaia, que en el tramo final de la conmemoración del bicentenario se encontrara, sin lugar a dudas, imbuido del espíritu de mayo de 1810, que actualmente tiene plena vigencia para los habitantes de esta ciudad.

CICLO DE CINE CUBABO


“Con motivo de conmemorarse el 18 de mayo como el día internacional de los museos, el Museo del Fin del Mundo le hace llegar nuestro cordial saludo a todo el personal que colabora día a día, y a aquellos que se encuentran comprometidos, instándolos a seguir trabajando juntos en pos del desarrollo de valores positivos de conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio histórico cultural.”

Subsecretaría de Cultura
Prensa y Difusión
http://ar.mc339.mail.yahoo.com/mc/compose?to=culturaprensa@tierradelfuego.gov.ar
(02901) 441-189 / 441-289 Int. 1389
Visite nuestra Sitio Web: www.tierradelfuego.gov.ar/cultura

Datos personales