sábado, 6 de febrero de 2021

El Club de Leones donó 600 kits de testeo al Hospital Ernesto Campos

 

El Club de Leones Ushuaia, luego de haber realizado diferentes gestiones ante la Fundación Internacional de Clubes de Leones, ha conseguido para el Hospital Regional Ernesto Campos, kits de testeo para Covid19 y elementos de desinfección para la prevención del virus.

Se trata de unos 600 kits cuyo costo asciende a la suma aproximada de 700 mil pesos y que fueron entregados a las autoridades del nosocomio esta semana en las instalaciones del Club de Leones, sito en la intersección de las calles Fitz Roy y Kuanip. 

La Fundación Internacional de Clubes Leones, se solventa con aportes de clubes de todo el mundo, y las gestiones realizadas por la sede Ushuaia ante dicha entidad han logrado este importante aporte para nuestra comunidad. 

El Club de Leones Ushuaia reafirma de esta manera una vez más el compromiso asumido hace mas de 50 años con los fueguinos.

Nota Periodística: Periodista - Licenciada en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 13 de agosto de 2020.-

El Núcleo Promotor de la Mesa de Asociativismo se reunió con el INAES

 

El martes se produjo un encuentro entre la Coordinadora Patagónica del Concejo Fedetal del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el núcleo promotor de la Mesa de Asociativismo de Tierra del Fuego, con el fin de dialogar sobre el empleo solidario como motor económico y sobre próximos financiamientos para el sector. 

Durante la reunión, que tuvo lugar de forma digital bajo la plataforma Zoom, participaron las cooperativas Taxi Monte Cervantes, de Transporte Líder, Software de Gestión, la de cuidadores domiciliarios, ADECOP, UNDEGA, CODEIN, 1º de junio, y Textil Sur. Además estuvieron presentes representantes de la Fundación de Mujeres Emprendedoras, la Asociación de Pueblos Originarios Ushuaia Manta, la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, la Asociación Sindical de Empleados Municipales (ASEOM); el Club Atlético de la Educación Fueguina (CAEF); y la Asociación Civil El Libertador; así como también feriantes y el grupo de comerciantes unidos Pioneros del Fin del Mundo. 

Por otra parte, Marcela Bordón, fue la representante por el INAES; mientras que Rubén Hibauza, subsecretario de Economía Popular Zona Sur, fue el referente por el Ejecutivo Provincial. 

Tanto los asociativistas como la coordinadora, resaltaron “el rol motorizador de la economía y el empleo del sector solidario, puesto de manifiesto en la decisión estratégica del presidente de la Nación, Alberto Fernández, de que el Instituto forme parte de la órbita del ministerio de Desarrollo Productivo, dejando atrás una visión asistencialista, siendo el Asociativismo el tercer motor económico del país”. 

Los participantes pudieron transmitir sus inquietudes y se acordó una próxima reunión para tratar en profundidad temas de financiamiento a través del Banco de Proyectos del Instituto. 

La funcionaria nacional recalcó el grado de formación de los participantes y felicitó por la organización del trabajo. 

Respecto a las gestiones locales del sector, se está trabajando en consonancia tanto desde el INAES como desde el Núcleo Promotor, para articular acciones con el ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego.

Nota Periodística: Periodista - Licenciada en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 30 de junio de 2020.-

Se lanzó el Núcleo Promotor de las Mesas de Economía Popular

 
Arrancó en Ushuaia el trabajo del Núcleo Promotor de la Mesa de Asociativismo, compuesta por cooperativas, mutuales, sindicatos, clubes, fundaciones, asociaciones y organizaciones barriales; una iniciativa impulsada por el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), que busca visibilizar el trabajo de las entidades sin fines de lucro y potenciar su capacidad de generar empleo, como motor económico post pandemia producto del Covid-19.

La constitución tuvo lugar la semana pasada, en un encuentro que contó con la presencia del subsecretario de Economía Popular Zona Sur, Rubén Hibauza; representantes de las entidades de la Economía Social y Solidaria, a saber, la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma CTA-A; Asociación Sindical de Empleados Municipales (ASEOM); Club Atlético de la Educación Fueguina (CAEF); Fundación de Mujeres Emprendedoras de Tierra del Fuego; Asociación Civil El Libertador; las cooperativas Adecop, Monte Cervantes, Ushuaia, UNDEGA, CODEIN, 1º de junio, Cooperativa Textil Sur; feriantes y comerciantes unidos en Pioneros del Fin del Mundo.

Los integrantes del Núcleo Promotor de la Mesa de Asociativismo, expresaron su postura, “en carácter de trabajadores de la economía popular, respecto a los asuntos de vital trascendencia que forman parte del quehacer económico y social que nos importa: En primer término reconocemos la mirada de respeto altamente dignificante para nuestro sector de la economía popular, por las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Nacional. Apoyamos abiertamente la lucha contra el hambre, por lo cual sostenemos que el fortalecimiento del Estado a través de un modelo productivo, es el camino para la realización de la Soberanía Alimentaria y una más justa distribución de la riqueza. En este orden celebramos la intervención de grupo Vicentín en defensa de los intereses nacionales. Apoyamos la creación de la empresa estatal Terra Ignis y la administración de los recursos estratégicos de Tierra del Fuego, los cuales en manos de intereses privados ponen en jaque el bienestar familiar y limitan la independencia económica federal”.

Además, manifestaron “observar con preocupación la reglamentación de la Ley PROGRESO sin participación de nuestro sector, donde se le ha puesto un precio menor al trabajador popular independiente, por debajo de los intereses empresariales con fines de lucro”.

Además, señalaron “la imperiosa necesidad de pronta respuesta a las necesidades de nuestro sector conformado por cooperativas, mutuales, fundaciones, asociaciones, clubes, sindicatos, y organizaciones territoriales, ya que los tiempos se encuentran excedidos, las medidas han sido escasas y consecuentemente insuficientes. Instamos a la apertura del diálogo y nos ponemos a disposición para trabajar en conjunto y fortalecer las decisiones que nos involucran a todos. Nosotros también queremos una Argentina unida, y transitar el camino para que todos vivamos mejor”.

También expresaron su aprobación respecto a la intervención del grupo Vicentin, “por tratarse de un tema sensible como es la soberanía alimentaria” y, sobre la creación de Terra Ignis, los asociativistas sostienen “que los recursos estratégicos como la energía deben ser administrados por el estado, como herramienta para lograr independencia económica y política”.

La comisión provisoria de representantes invitó a todas las instituciones del sector a sumarse al trabajo conjunto para fortalecer y enriquecer las conclusiones a las que están arribando mediante su trabajo en equipo. Los interesados podrán ponerse en contacto a través del correo electrónico nucleopromotorasociativo@gmail.com .

Por su parte, el subsecretario de Economía Popular Zona Sur, expresó su beneplácito por las iniciativas surgidas de las entidades solidarias al tiempo que señaló que “las políticas públicas impulsadas desde el Gobierno Provincial tienen el efecto positivo de movilizar el sector productivo de los trabajadores y motorizar la economía, en una acción contundente como la ley PROGRESO, augurando que estas iniciativas generarán empleo e ingresos genuinos para el sector”.

Nota Periodística: Periodista - Licenciada María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 24 de junio de 2020.-


Notas Ártika- Primer homenaje con vigilia, guardia y fogón, al General Martín Miguel de Güemes en Ushuaia

 

Desde 1999, en la Argentina, se estableció el 17 de Junio como el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración al aniversario de fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, quien, junto a su ejercitó, Los Infernales, fuera defensor de la frontera Norte contra la invasión realista, lo que permitió al General San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú; “en Ushuaia, es la primera vez que se lleva a cabo el homenaje de vigilia, guardia y fogón en el busto del General”, expresó a Ártika Noticias la promotora y delegada del Instituto Güemesiano de Tierra del Fuego, Marilyna Ríos. 

El Instituto Güemesiano de la mano de Martín Güemes Arruabarrena, descendiente del mito norteño argentino, quinta generación, quien es, a la vez, Vicepresidente del Instituto Guemesiano en Salta, que junto a los de Buenos Aires y nuestra Provincia, son los únicos en la Argentina. 

“La idea nace de constituir aquí otro Instituto debido a que trajimos al General Matín Miguel de Güemes al fin del mundo el año pasado con la presencia del Sr. Martín Güemes Arruabarrena que realizó donaciones de placas y de busto un a la Provincia, como así también al Ex Presidio, frente a la Legislatura, en el Busto del General Martín Miguel de Güemes y una tercera placa para la ciudad de Río Grande. Es así de que vieron conveniente de que exista una sede aquí en el fin del mundo principio de todo del Instituto Güemesiano”, enfatizó el descendiente del General y la salteña Carmen Puch. 

La Gestora Cultural Marilyna Ríos dijo, “el homenaje al General Martín Miguel de Güemes en Ushuaia llega para el 199 aniversario de su fallecimiento y paso a la inmortalidad, es por eso que todos los años se le brinda un espacio para darle el valor y la dignificación que se merece como héroe patrio y uno de los principales de nuestra independencia”.

“A este evento fueron invitados organizaciones, funcionarios de toda índole y representantes de todos los sectores tanto social, popular, cultural, histórico y del área educativa. Fuerzas militares y de seguridad, también participaron periodistas, y muchos colaboradores con un gran espíritu de patriotismo unido que demostró que los fueguinos sienten el gran patriotismo y la Patria Grande con la que soñaron nuestros héroes, principalmente el General Martín Miguel de Güemes”. 

Ríos dio a conocer que, “es la primera vez que se lleva a cabo homenaje, vigilia, la guardia y el fogón en el busto al General Martín Miguel de Güemes. Es la primera vez que se lleva a cabo formalmente por derecho y por hecho contándo con la autorización de las tres fuerzas de tránsito, policiales y judiciales, además del Jefe de la Policía, Sr. Morguen, siendo un logro inmenso como patriotas organizado por los residentes salteños en tierra del fuego debido al salteñismo de nuestro General Martín Miguel de Güemes del cual soy la Presidenta del Centro de Residentes Salteños en el Fin del Mundo. También nos acompañó el Instituto Güemesiano de Salta, el Bicentenario de Salta, la Fundación Macacha Güemes y de los cual también participaron muchas personas ilustres de la ciudad de Ushuaia”. 

El logro de la realización de este evento en Ushuaia, es “un acto histórico y de mucho peso, porque en el medio de esta pandemia, fue público, al aire libre y bajo temperaturas extremas”, reflexionó la referente y resaltó “que en esta actividad ponemos en primer lugar a nuestros héroes patrios, responsables de nuestra libertad, un logro muy merecido de destacar desde el nivel provincial hasta el sudamericano. Además, la fecha logró unir a residentes tanto fueguinos como salteños, de las provincias de Misiones, Trelew, Chubut, Buenos Aires y Jujuy, demostrando el compañerismo, la hermandad que tenemos como argentinos, es el argentinismo puro”. 

“La intención del Instituto es informar y educar a la población sobre de los pensamientos y sentimientos güemesianos, su contexto histórico y su importancia educacional, con acciones como conferencias y debates desde el preescolar hasta los secundarios y universidades, tanto públicas como privadas. Además tenemos planeado realizar cursos de preparación para el sector educativo, profesores, maestros y también charlas en las fuerzas militares, de seguridad, colaborando de una manera extensa ante la ciudadanía”, clarificó Ríos y detalló que la entidad cuenta con historiadores que divulgan la historia del héroe patrio y se preparan para el año que viene, cuando se cumpla el bicentenario del fallecimiento de este caudillo norteño”. 

La delegada del Instituto Güemesiano de Tierra del Fuego lamentó que Güemes no esté oficializado del todo, que no se tome dimensión de su peso, de su valor y su lucha, factores “que deben ser difundidos en todos los hogares de Argentina. Así como tambien honrarlo en todas las fechas patrias que se relacionen con él, su natalicio, su deceso y sus batallas”. 

“A un pueblo que quiere ser libre no hay poder humano que lo sujete, y me di cuenta que cuando nos encontrábamos allí, bajo el cielo de Ushuaia, con las inclemencias del clima, pero también con mucha emoción porque estábamos con el veterano de guerra y fundador de la Fundación Malvinas, Conrado Zamora, enérgico pese a su avanzada edad, con sus medallas, con su poncho salteño. Se me llenaron los ojos de lágrimas, porque me di cuenta que lo hicimos respetar, le dimos el valor que se merece y que estábamos por primera vez en la historia de Ushuaia acompañándolo porque “La Guardia” significa eso el deber de cuidarlo, ya que Güemes fue herido un siete de junio y agonizó hasta el 17 de junio de 1821, por lo cual se realiza el mítico fogón, en donde sus soldados esperaron que descansara en paz durante los últimos minutos de su vida”, manifestó Ríos 

Además destacó el acompañamiento de miembros de familias de antiguos pobladores, “como la Licenciada en Comunicación Social y Periodista, María Cristina Cerda Cañete, que cuenta con una reconocida trayectoria en varias áreas y cuya madre, María de Los Ángeles Cañete Vega, fue fundadora de instituciones educativas como la Primer Escuela de Conductores Monza en Ushuaia, además de haber sido la mujer taxista en Provincia y haber colaborado con la sociedad junto a su esposo, el profesor Juan Alberto Rolón”. 

Por último la especialista concluyó: “En este fogón fueguino, sentí un enorme sentimiento de patriotismo puro, vi que no estoy sola, que el pueblo unido jamás será vencido, tal como lo decía Argentino Luna; y sentí mucha felicidad por homenajear a este gran General Güemes, que tanto dio por nosotros”.

Nota Periodística: Periodista - Licenciada en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 18 de junio de 2020.-

La referente del Barrio Las Raíces IV brindó un cálido saludo a los vecinos en su Día


Patricia Alegría, referente de la Organización Barrial Las Raíces IV, en comunicación con Ártika Noticias brindó un cálido saludo a los vecinos en su Día y expresó: “Queremos saludar desde la organización, y hacerlo extensivo, para todos los ciudadanos que trabajan y acompañan la actividad vecinal. Agradecer también a la Licenciada María Cristina Cerda Cañete y a todo el Equipo de Sangre Barrial Protagonismo Vecinal por todos los años de acompañamiento y apoyo a nuestro barrio”.

La referente social también se dirigió a los vecinos del Barrio Las Raíces IV, “saludarlos a todos desde nuestra organización, desde donde intentamos poner siempre nuestro granito de arena en cada gestión que se hace, en cada accionar, acompañando a los vecinos, premisa fundamental, sobre todo en estos tiempos de crisis que atraviesa la Argentina en esta pandemia mundial. Seguimos impulsando gestiones para que el vecino pueda acceder al pan de cada día y pueda tener un mejor acceso a su vivienda y a los servicios básicos de gas, agua y luz”.

Por último, Alegría señaló que desde la organización vecinal Raíces IV, “siempre hay una mirada positiva para poder echar raíces en este suelo. Siempre vamos a estar para poder contagiar las ganas de trabajar con las que accionamos hace 14 años, con la idea de poder replicar nuestra tarea en otras comunidades, otros barrios, otros lugares, Saludamos a todos en esta jornada tan especial como lo es el Día del Vecino, y seguimos siempre en lucha, en pie para poder brindarle al ciudadano lo mejor que podamos”.

Nota Periodística: Periodista - Licenciada en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 16 de junio de 2020.-

jueves, 4 de febrero de 2021

Cooperativa Líder: “Es urgente la necesidad de reactivación del servicio de trasladado puerta a puerta”


Así lo manifestó Jorge Ramírez, síndico de la Cooperativa de Transporte Líder: “Iniciamos nuestra actividad en 1997, por la necesidad de los fueguinos de trasladarse entre ciudades, servicio que debería reactivarse de forma urgente porque los usuarios necesitan moverse, y todo esto generaun impedimento en este contexto de pandemia”, puntualizó a Ártika 

“Somos una organización de derecho privado formada como empresa Cooperativa del Transporte de Pasajeros, bajo la doctrina y filosofía de la economía solidaria practicando sus principios y valores para el beneficio de sus asociados y de la ciudadanía usuaria de sus servicios”, explicó Ramírez.

Actualmente, Líder es una cooperativa con un total de 12 socios, seis de la ciudad de Río Grande y seis de Ushuaia; en la que cada uno cuenta con un móvil utilitario, siendo un total de 12 vehículos de transporte para brindar el servicio de traslado entre las tres ciudades de Tierra del Fuego, con paradas en centros invernales, poblados rurales y entradas estancieras.

Ramirez relató: “En nuestros comienzos, allá por el 97 recuerdo que la Ruta N°3 contaba con un gran porcentaje de ripio, lo que nos ocasionaba rupturas y gastos, siendo perjudicial y significativo a la hora de la rendición en ese momento. Fueron momentos difíciles para comenzar a abrir caminos. Yo comencé a trabajar en 2001, cuando ya contábamos con el tendido de asfalto en el camino, desde la ciudad de Tolhuin a Río Grande. Desde Ushuaia a Tolhuin en aquellos tiempos, el trayecto era 100% ripio”.

El cooperativista describió, fueron diversas las circunstancias que fue atravesando, “en aquellos años el invierno era muy duro y teníamos que usar cubiertas con clavos, cadenas y había momentos que se hacía difícil pero así fuimos haciendo camino y creo que hoy estamos trabajando bien, debido a que somos todos socios cooperativos con altas y bajas pero estamos bien y con proyectos de seguir creciendo”, además confesó que “la idea es expandir la línea hasta Chile, aunque se trata de un sueño que todavía no podemos cumplir”.

“En 2001 debuté en mi primer accidente de tránsito, cuando choqué con unos turistas alemanes debido a la gran cantidad de tierra y ripio, que hacia que el polvo en suspensión abundara en la Ruta. En ese momento, las combis, tenían capacidad para diez pasajeros, los parabrisas se rompían por las piedras sueltas del camino, así como también los trenes delanteros. Aunque también vivimos experiencias inolvidables donde conocimos a otros socios, gente linde de Ushuaia, gente de otras provincias y de otros países que trasladábamos. Hay momentos interesantes que podes apreciar dentro del transporte de personas. Si bien hay anécdotas que te dejan un sabor amargo, como los accidentes, la Cooperativa Lídera también me dio la oportunidad de vivir experiencias muy gratificantes”.

Las unidades actuales de la cooperativa son de 19 asientos, la mayoría de marca Sprinter Mercedes Benz, modelos 2006 en adelante; las cuales hacen el servicio ente ciudades durante todo el año, para el turismo en temporada alta, y también a modo de excursión hacia los lagos. Líder cuenta también con servicio de paquetería y mensajería.

“El nombre “Lider” tiene un significado amplio, se buscó identificarse con algo que genere un impacto inmediato, que realmente llegue a la gente. Hoy podemos decir que los usuarios dicen “voy a tomar un Lider” y así se logró instalar posicionándose y quedando en la gente como un servicio, entonces la cooperativa quedó liderando el servicio de traslado y hoy considero que somos la primera opción”, expresó.

La articulación con el área de Economía Popular “es muy satisfactoria debido a que se organizan reuniones periódicas donde se genera y se fortalece un vínculo donde se trabaja en futuros proyectos y se conoce el diagnóstico de situación de cada entidad, donde se brindan charlas, cursos de capacitación para seguir creciendo como cooperativas y cooperativistas que somos”.

Jorge Ramirez manifestó, que en la actualidad reciben entre 50 y 100 llamados diarios solicitando que por favor que se active el servicio de transporte por la necesidad que existe de viajar, la misma que tenían los usuarios por aquellos años en el 97. Hoy nos está ocurriendo lo mismo, existe una gran necesidad de viajar, de trasladarse. “Además se suma la llegada de la época invernal generando inseguridad a la hora de transportarse con sus propios autos particulares donde prefieren contar con el servicio de transporte antes de arriesgarse a salir a la Ruta”.

El referente de la cooperativa de transporte aseveró que “en estos momentos nos encontramos a la espera de que el país se acomode y se reactive el rubro del transporte debido a que el sector sinceramente la está pasando muy mal y apelan a que el Gobierno se compadezca porque ya estamos cansados, ajustados y ya no damos más”.

Para localizar las oficinas de Líder en la ciudad de Ushuaia, los vecinos deben dirigirse a la calle Gobernador Paz N°921; en la ciudad de Río Grande en las intersección de las calles Belgrano y Obligado; y en Tolhuin hay un punto de venta en la Panadería La Unión.

Las vías de comunicación para contactarse con la Cooperativa de Transaporte Lider: 02901-436421 o podés seguirlos en Facebook a través de su Fanpage: Líder Transporte Coop.

Nota Periodística: Periodista - Licenciada María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 16 de junio de 2020.-




ADECOP ya es cooperativa y ofrecerá productos locales a precios accesibles


“Nuestro objetivo es satisfacer la demanda de alimentos y productos de primera necesidad, de buena calidad y a un precio justo, el grupo humano que trabaja en este proyecto cree que es el camino para combatir la especulación y la carterización de precios en Tierra del Fuego”, puntualizó Sebastián Maller Presidente de la Agrupación en Defensa del Consumo Popular (ADECOP), que finalmente se conformó como cooperativa luego de haber funcionado durante mucho tiempo como fundación. 

Maller relató que en sus comienzos, ADECOP, se creó como una agrupación en defensa del consumo popular, “en si esa es nuestra esencia, nosotros estamos a favor de todo lo que sean grupos de asociativismo como pueden ser cooperativistas, mutualistas o cualquier expresión de la sociedad de autogestionarse para generar su propio empleo. Somos un grupo de compañeros que trabajamos juntos hace tiempo, en compras comunitarias, bolsones que apunten a una alimentación saludable, abaratar costos en cuestiones logísticas, compra directas a productores. Con el paso del tiempo nos dimos cuenta de que necesitábamos contar con una cooperativa de consumo que nos enmarque a todos nosotros para poder generar ofertas para los vecinos y la conformamos con compañeros que apuntan al asociativismo y están formados en este tema”.

ADECOP está integrada por diferentes sectores y la idea de nuclearse en una cooperativa de consumo tiene como fin poder hacer crecer y llevarla a toda la Provincia”, dijo Maller y agregó que “otro de los objetivos es la de fortalecer a los productores locales a través de la generación de un canal de venta, que cuenten con nosotros porque estamos para poder ayudarlos a comercializar sus productos. A largo plazo, la finalidad es ir hacia un modelo en la Provincia que genere soberanía alimentaria, además de ofrecerles a los Ejecutivos provinciales y municipales, productos de primera necesidad a precios mucho más accesibles”.

“La mayoría de los vecinos y vecinas se acerca por los precios y por la conciencia de comprar a través de la cooperativa productos que no van a conseguir en otro lado”, detalló el referente social y consideró que “hay un resurgir de espacios de feria a nivel provincial, como la de Emprendedores de la Economía Popular que se han institucionalizado. Esto ha vuelto a poner escena a la feria como un lugar de abastecimiento”.

Según Maller: “Esta modalidad de trabajo pareciera no ser un horizonte posible a la hora de formar parte de una cooperativa, pero la satisfacción más grande es que vos te apropias de tu trabajo, es una decisión de vivir de esta manera: Sin recibir órdenes y en un proceso de construcción colectiva”.

El referente resaltó que “la labor en conjunto realizada con la secretaría de Economía Popular es muy amena, porque podemos realizar algunas acciones en conjunto como las Ferias de Emprendedores de la Economía Popular en Ushuaia, pudimos participar y compartir ese espacio con otros actores de la sociedad”, además comentó que mantienen diálogo constante con Rubén Hibauza, el subsecretario de Economía Popular de la Zona Sur, quien “nos dio una mano muy importante en la conformación de la cooperativa debido a que es un referente muy importante del cooperativismo acá en Tierra del Fuego y la relación es muy buena y productiva”.

Nota Periodística: Periodista - Licenciada en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 23 de mayo de 2020.-




Datos personales