jueves, 4 de febrero de 2021

Cooperativa Líder: “Es urgente la necesidad de reactivación del servicio de trasladado puerta a puerta”


Así lo manifestó Jorge Ramírez, síndico de la Cooperativa de Transporte Líder: “Iniciamos nuestra actividad en 1997, por la necesidad de los fueguinos de trasladarse entre ciudades, servicio que debería reactivarse de forma urgente porque los usuarios necesitan moverse, y todo esto generaun impedimento en este contexto de pandemia”, puntualizó a Ártika 

“Somos una organización de derecho privado formada como empresa Cooperativa del Transporte de Pasajeros, bajo la doctrina y filosofía de la economía solidaria practicando sus principios y valores para el beneficio de sus asociados y de la ciudadanía usuaria de sus servicios”, explicó Ramírez.

Actualmente, Líder es una cooperativa con un total de 12 socios, seis de la ciudad de Río Grande y seis de Ushuaia; en la que cada uno cuenta con un móvil utilitario, siendo un total de 12 vehículos de transporte para brindar el servicio de traslado entre las tres ciudades de Tierra del Fuego, con paradas en centros invernales, poblados rurales y entradas estancieras.

Ramirez relató: “En nuestros comienzos, allá por el 97 recuerdo que la Ruta N°3 contaba con un gran porcentaje de ripio, lo que nos ocasionaba rupturas y gastos, siendo perjudicial y significativo a la hora de la rendición en ese momento. Fueron momentos difíciles para comenzar a abrir caminos. Yo comencé a trabajar en 2001, cuando ya contábamos con el tendido de asfalto en el camino, desde la ciudad de Tolhuin a Río Grande. Desde Ushuaia a Tolhuin en aquellos tiempos, el trayecto era 100% ripio”.

El cooperativista describió, fueron diversas las circunstancias que fue atravesando, “en aquellos años el invierno era muy duro y teníamos que usar cubiertas con clavos, cadenas y había momentos que se hacía difícil pero así fuimos haciendo camino y creo que hoy estamos trabajando bien, debido a que somos todos socios cooperativos con altas y bajas pero estamos bien y con proyectos de seguir creciendo”, además confesó que “la idea es expandir la línea hasta Chile, aunque se trata de un sueño que todavía no podemos cumplir”.

“En 2001 debuté en mi primer accidente de tránsito, cuando choqué con unos turistas alemanes debido a la gran cantidad de tierra y ripio, que hacia que el polvo en suspensión abundara en la Ruta. En ese momento, las combis, tenían capacidad para diez pasajeros, los parabrisas se rompían por las piedras sueltas del camino, así como también los trenes delanteros. Aunque también vivimos experiencias inolvidables donde conocimos a otros socios, gente linde de Ushuaia, gente de otras provincias y de otros países que trasladábamos. Hay momentos interesantes que podes apreciar dentro del transporte de personas. Si bien hay anécdotas que te dejan un sabor amargo, como los accidentes, la Cooperativa Lídera también me dio la oportunidad de vivir experiencias muy gratificantes”.

Las unidades actuales de la cooperativa son de 19 asientos, la mayoría de marca Sprinter Mercedes Benz, modelos 2006 en adelante; las cuales hacen el servicio ente ciudades durante todo el año, para el turismo en temporada alta, y también a modo de excursión hacia los lagos. Líder cuenta también con servicio de paquetería y mensajería.

“El nombre “Lider” tiene un significado amplio, se buscó identificarse con algo que genere un impacto inmediato, que realmente llegue a la gente. Hoy podemos decir que los usuarios dicen “voy a tomar un Lider” y así se logró instalar posicionándose y quedando en la gente como un servicio, entonces la cooperativa quedó liderando el servicio de traslado y hoy considero que somos la primera opción”, expresó.

La articulación con el área de Economía Popular “es muy satisfactoria debido a que se organizan reuniones periódicas donde se genera y se fortalece un vínculo donde se trabaja en futuros proyectos y se conoce el diagnóstico de situación de cada entidad, donde se brindan charlas, cursos de capacitación para seguir creciendo como cooperativas y cooperativistas que somos”.

Jorge Ramirez manifestó, que en la actualidad reciben entre 50 y 100 llamados diarios solicitando que por favor que se active el servicio de transporte por la necesidad que existe de viajar, la misma que tenían los usuarios por aquellos años en el 97. Hoy nos está ocurriendo lo mismo, existe una gran necesidad de viajar, de trasladarse. “Además se suma la llegada de la época invernal generando inseguridad a la hora de transportarse con sus propios autos particulares donde prefieren contar con el servicio de transporte antes de arriesgarse a salir a la Ruta”.

El referente de la cooperativa de transporte aseveró que “en estos momentos nos encontramos a la espera de que el país se acomode y se reactive el rubro del transporte debido a que el sector sinceramente la está pasando muy mal y apelan a que el Gobierno se compadezca porque ya estamos cansados, ajustados y ya no damos más”.

Para localizar las oficinas de Líder en la ciudad de Ushuaia, los vecinos deben dirigirse a la calle Gobernador Paz N°921; en la ciudad de Río Grande en las intersección de las calles Belgrano y Obligado; y en Tolhuin hay un punto de venta en la Panadería La Unión.

Las vías de comunicación para contactarse con la Cooperativa de Transaporte Lider: 02901-436421 o podés seguirlos en Facebook a través de su Fanpage: Líder Transporte Coop.

Nota Periodística: Periodista - Licenciada María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 16 de junio de 2020.-




ADECOP ya es cooperativa y ofrecerá productos locales a precios accesibles


“Nuestro objetivo es satisfacer la demanda de alimentos y productos de primera necesidad, de buena calidad y a un precio justo, el grupo humano que trabaja en este proyecto cree que es el camino para combatir la especulación y la carterización de precios en Tierra del Fuego”, puntualizó Sebastián Maller Presidente de la Agrupación en Defensa del Consumo Popular (ADECOP), que finalmente se conformó como cooperativa luego de haber funcionado durante mucho tiempo como fundación. 

Maller relató que en sus comienzos, ADECOP, se creó como una agrupación en defensa del consumo popular, “en si esa es nuestra esencia, nosotros estamos a favor de todo lo que sean grupos de asociativismo como pueden ser cooperativistas, mutualistas o cualquier expresión de la sociedad de autogestionarse para generar su propio empleo. Somos un grupo de compañeros que trabajamos juntos hace tiempo, en compras comunitarias, bolsones que apunten a una alimentación saludable, abaratar costos en cuestiones logísticas, compra directas a productores. Con el paso del tiempo nos dimos cuenta de que necesitábamos contar con una cooperativa de consumo que nos enmarque a todos nosotros para poder generar ofertas para los vecinos y la conformamos con compañeros que apuntan al asociativismo y están formados en este tema”.

ADECOP está integrada por diferentes sectores y la idea de nuclearse en una cooperativa de consumo tiene como fin poder hacer crecer y llevarla a toda la Provincia”, dijo Maller y agregó que “otro de los objetivos es la de fortalecer a los productores locales a través de la generación de un canal de venta, que cuenten con nosotros porque estamos para poder ayudarlos a comercializar sus productos. A largo plazo, la finalidad es ir hacia un modelo en la Provincia que genere soberanía alimentaria, además de ofrecerles a los Ejecutivos provinciales y municipales, productos de primera necesidad a precios mucho más accesibles”.

“La mayoría de los vecinos y vecinas se acerca por los precios y por la conciencia de comprar a través de la cooperativa productos que no van a conseguir en otro lado”, detalló el referente social y consideró que “hay un resurgir de espacios de feria a nivel provincial, como la de Emprendedores de la Economía Popular que se han institucionalizado. Esto ha vuelto a poner escena a la feria como un lugar de abastecimiento”.

Según Maller: “Esta modalidad de trabajo pareciera no ser un horizonte posible a la hora de formar parte de una cooperativa, pero la satisfacción más grande es que vos te apropias de tu trabajo, es una decisión de vivir de esta manera: Sin recibir órdenes y en un proceso de construcción colectiva”.

El referente resaltó que “la labor en conjunto realizada con la secretaría de Economía Popular es muy amena, porque podemos realizar algunas acciones en conjunto como las Ferias de Emprendedores de la Economía Popular en Ushuaia, pudimos participar y compartir ese espacio con otros actores de la sociedad”, además comentó que mantienen diálogo constante con Rubén Hibauza, el subsecretario de Economía Popular de la Zona Sur, quien “nos dio una mano muy importante en la conformación de la cooperativa debido a que es un referente muy importante del cooperativismo acá en Tierra del Fuego y la relación es muy buena y productiva”.

Nota Periodística: Periodista - Licenciada en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 23 de mayo de 2020.-




Legisladores y Cooperativas conversaron sobre el proyecto de Ley que dará vida al fondo PROGRESO

 

La Legisladora Mónica Acosta y su par Emmanuel Trentino, del bloque de Forja, sostuvieron una videoconferencia con la mayoría de las cooperativas activas de la Provincia, para explicar los alcances del proyecto de ley ingresado para su tratamiento este jueves en sesión legislativa. 

El proyecto de reactivación económica da creación al fondo de dos mil millones de pesos denominado PROGRESO, y que busca palear la difícil situación de las microempresas y emprendedores que no tengan una relación de dependencia.

La legisladora Acosta indicó que a partir de la sanción de esta ley, se podrán adecuar obras publicas tales como las del palacio legislativo y en cambio, llevar servicios esenciales a los barrios más carenciados. “No queremos que producto del covid-19 tengamos que lamentar pérdidas de vidas como en la Villa 31 de Buenos Aires”.

A estas importantes definiciones se sumó la respuesta del legislador Trentino, quien se mostró dispuesto a resolver requerimientos de los cooperativistas, además de llevar tranquilidad que se le hará un seguimiento pormenorizado a la ejecución de los fondos PROGRESO, de manera de fiscalizar que lleguen a cooperativas y entidades deportivas afectadas por el aislamiento social y consecuente cese de actividades económicas.

Sobre el final del encuentro los cooperativistas hicieron saber a las autoridades de la secretaria de Economía Popular, que fruto del trabajo de articulación y fortalecimiento del sector, el contacto entre cooperativas generó la próxima iniciativa de conformación de una Federación Cooperativa, hecho celebrado por todos los asistentes al encuentro virtual.

El secretario de Economía Popular, Juan Cherañuk, y el subsecretario de Economía Popular zona Sur, Ruben Hibauza, organizadores de la reunión, ambos coincidieron en que “es una satisfacción ver a los representantes del pueblo en la Legislatura, contarles a los cooperativistas los alcances del proyecto de Ley, y toda la tarea legislativa y los mecanismos de seguimiento de estas importantes medidas que ponen la economía a dar respuesta a las necesidades, generando empleo e ingresos a los comerciantes, emprendedores y cooperativistas”.

Con esta inyección de dinero en el mercado comercial y del trabajo, además de palear la situación directa de quienes reciban el beneficio, va a permitir que se active el consumo popular en un círculo virtuoso de distribución económica.

“Fue una gran alegría ver a los trabajadores responder a este incentivo con más organización y compromiso, al decidir organizar una Federacion Cooperativa. Es una satisfacción personal ver que, con un primer acompañamiento el sector se pone en acción. Las cooperativas son un ejemplo”, finalizaron los parlamentarios.

Nota Periodística: Periodista - Licenciada en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 20 de mayo de 2020.-


Campaña Ayudemos a Ayudar: Doná tres alimentos y ganate una camiseta firmada por los planteles de River y Boca

 
La Agrupación Soberanía Nacional organiza la campaña solidaria “Ayudemos a ayudar en Tierra del Fuego”, con el fin de juntar alimentos no perecederos para entregarlos a las familias que estén pasando una mala situación económica en el medio de la crisis por la pandemia Covid 19, y en la cual se sortearán remeras de River y Boca originales que fueron firmadas por todos los jugadores de los planteles de ambos equipos nacionales.

Los vecinos de toda la Isla podrán participar del sorteo donando tres alimentos no perecederos. Así, se le tomarán los datos en un papelito y el mismo se depositará en la urna de River o de Boca, dependiendo del equipo que prefiera el participante.

La campaña tendrá una duración de un mes dando comienzo el jueves 28 de mayo al 27 de junio de 2020.

En Ushuaia todos los alimentos recaudados serán donados a la Coordinación Provincial de Integración Barrial, institución que se encargará de la distribución de los alimentos en todos los barrios de la Provincia que más lo necesiten. En las oficinas de la entidad se dispondrán una urna de Boca y una de River en las que los vecinos depositarán su ticket de participación con sus datos. Podés ayudar acercando los alimentos a la Coordinación ubicada en la calle Cilawaia N°1856 del Barrio Kaupén de lunes a sábado en el horario de 10 a 18 horas. Y si no tenés movilidad, podés comunicarte con Cintia al teléfono 02901-15414940, dejar tu número de teléfono y dirección, y los voluntarios se contactarán con vos y pasarán a retirarlos.

Por su parte, en Tolhuin, el lugar de acopio de alimentos será en el Roperito Comunitario Nuevo Amanecer ubicado en la calle Adolfo Alsina N°744 del Barrio Islas del Sur. El celular de contacto es 02964-15493339 consultar por Cecilia Alejandra Coronel a partir del jueves 28 al sábado 27 de junio en el horario de 10 a 18 horas.

En Río Grande el lugar de recopilación de alimentos será en la calle Belisario Roldán N°1050 entre Don Bosco y 25 de mayo, sede del Grupo Scout Orunkayen, (enfrente de la Anónima del Intevu) a partir del jueves 28 al sábado 27 de junio en el horario de 10 a 18 horas. El celular de contacto es 2964-15457255 preguntar por Mimí.

Nota Periodística: Periodista - Licenciada en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 20 de mayo de 2020.-

El sábado se realizará el Especial Solidario de Corazón a Corazón

 
El Presidente de la Asociación Cooperativa del Hospital Ernesto Campos (HEC), de la ciudad de Ushuaia, “De Corazón a Corazón”, Carlos Ciucarelli, comentó a Ártika Noticias que el próximo sábado 23 de mayo se realizará un Especial Solidario que será transmitido en vivo por radio y televisión, en pos de juntar fondos para la asociación solidaria que respalda al personal y los pacientes del nosocomio local.

La iniciativa “surge por una propuesta de la Radio Pública Fueguina y de Canal 11 de Ushuaia, que a sabiendas que la Cooperativa estaba colaborando con el comité de emergencia, más allá de continuar la labor habitual en beneficio del HEC, decidió realizar esta cruzada para juntar fondos.

Ciuccarelli adelantó que Especial Solidario será un contenido colectivo que se llevará a cabo el 23 de mayo en el horario de 13 a 18 horas, horario durante el cual fueguinos podrán hacer donaciones a la cuenta de la Cooperadora en el Banco de Tierra del Fuego.

Haciendo un poco de historia Ciuccarelli destacó, que la Cooperadora se fundó en agosto de 1999 y tiene como objetivo principal el de trabajar para el bienestar del paciente que asiste a nuestro Hospital Regional.

Si querés ayudar a la Cooperadora, podés hacer un deposito o transferencia en el Banco de Tierra del Fuego al CBU 2680000601251265007470 ALIAS: CooperadoraUshuaia.

Nota Periodística: Periodista - Licenciada en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 18 de mayo de 2020.-

Notas Ártika – Cooperativa Textil Texlamar: Confeccionando futuro desde Río Grande


Así lo expresó la Presidenta de la Cooperativa de trabajo textil Texlamar, Karen Villanueva, en entrevista con Ártika Noticias, “básicamente vamos confeccionando lo que nos soliciten a pedido y en este momento en el contexto de pandemia con el que nos encontramos continuamos produciendo con las medidas preventivas correspondientes y confeccionamos mayoritariamente cortinas, barbijos y también los camisolines. En general, estamos haciendo de todo un poco cuando nos solicitan sábanas, confeccionamos sábanas”, puntualizó.

Se constituyeron como cooperativa de trabajo en el año 2017 y fueron “la primera en la provincia de Tierra del Fuego en obtener la matrícula y en el rubro textil que se dedica al confeccionado de prendas”.

El principio, hace tres años atrás, “fue bastante duro y el panorama internacional de hoy en día nos afecta significativamente por la merma en la venta, pero lo positivo es que a pesar de la situación actual nosotros contamos con una Fan Page de Facebook, por la cual promocionamos nuestras producciones y vendemos por esta red social y después nosotros vamos a dejar al domicilio del cliente”, aseveró Villanueva y subrayó que “la problemática que tenemos todas las cooperativas es el tema de las ventas de las compras que se reactive el mercado interno, necesitamos que nos compren ya sea Gobierno Provincial o Gobierno Municipal y poder generar una red de trabajo”.

Villanueva recordó, “una buena experiencia que tuvimos como cooperativa fue cuando participamos del Encuentro Nacional de Mujeres y fuimos a vender y cuando llegamos no teníamos lugar en ningún lado y tuvimos que hacernos de un lugar, hicimos remeras y salimos a vender en el encuentro de mujeres que se realizó en Trelew” y explicó que la materia prima “la obtenemos a través de la donación de algunas fábricas como Autraltex, por medio de notas a Industria, más algunas compras particulares. En cuanto a las prendas más solicitadas, por ahora van batiendo el record los barbijos, las cortinas, las sábanas y las remeras”.

La emprendedora detalló: “A la hora de confeccionar una prenda las herramientas que habitualmente utilizamos son las máquinas de corte las maquinas industriales tenemos recta, overlock, , gallareta, según para qué trabajo realicemos estampadora, bordadora y trabajamos básicamente con Tropical, con la Modal para hacer remeras, tropical para hacer cortinas y fríselas para hacer ahora los barbijos y camisolines”. En relación a los barbijos y camisolines “les proveemos al Hospital en relación al número de remeras adquiridas”.

Asimismo, Villanueva dio a conocer que, “la modalidad de comercialización de las prendas que confeccionamos es a través de las redes sociales y también participamos en ferias en todas las ferias que hay pero básicamente comercializamos por las redes sociales” y, en este sentido, destacó que “participamos activamente de las Ferias de Emprendedores de la Economía Popular que organiza la secretaría de Economía Popular, Desarrollo Humano en Río Grande y también cuando nos invitan a las Ferias de Economía Popular que se organizan en la ciudad de Ushuaia”.

Por último, la Presidenta de la cooperativa dijo, “mantuvimos una comunicación con el secretario de Economía Popular, Juan Cherañuk, quien fue bastante accesible y nos brindó su acompañamiento promocionando con flyer en redes sociales nuestra Fan Page y nuestro trabajo que venimos realizando y desde ya agradecidos por el trabajo que viene haciendo”.

Las vías de comunicación para contactarse con la Cooperativa Textil Texmalar: 02964-15524594
o podés seguirlos en Facebook en Texlamar Cooperativa de Trabajo Textil

Nota Periodística: Periodista - Licenciada en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártika Noticias


Noticia Publicada en la ciudad de Ushuaia, el 18 de mayo de 2020.-

jueves, 28 de enero de 2021

Emprendedores fueguinos: Dulce Priscila y la aventura de la panificación artesanal

                                          

César Adaro es promotor del emprendimiento familiar Dulce Priscila. Hace 12 años, cuando llegó a Ushuaia, ante la falta de trabajo decidió emprender la producción de pan artesanal y gran variedad de productos dulces y salados, que hasta el día de hoy lleva adelante con gran dedicación y acompañamiento de su familia.

En diálogo con Ártika Noticias, César contó que su inicio en el oficio fue hace unos cuantos años atrás, cuando trabajaba en una panadería donde aprendió el arte de hacer pan y gran variedad de productos que hoy elabora con los ojos cerrados, como pastaflora de dulce de leche, membrillo y batata; pan dulce, budines, roscas, tortitas negras, facturas, masas secas, mil hojas, tortas de todo tipo, pan de leche, panes saborizados, pan con chicharrón, bizcochuelos, ochenta golpes y su especialidad: Los palitos de Jacob y los alfajores.

El emprendedor recuerda que una semana después de llegar a Ushuaia, ante la desocupación, tardó una semana en conseguir la materia prima para hornear tortas, alfajores de maicena y pastafloras que luego salía a vender puerta por puerta. Así, sus deliciosos platos se hicieron conocidos y acrecentaron sus ventas “pero todo fue posible gracias al acompañamiento de mi esposa e hija”, afirma.

En relación a las preferencias de sus clientes el maestro panadero, expresó que lo más solicitado son sus alfajores de maicena por excelencia, pre pizzas, pastafloras y mil hojas. También nos cuenta que como todo oficio son necesarias las herramientas y en este caso las que siempre utiliza son la amasadora, la sobadora, la batidora y el horno pastelero, puntualizó.

Para César, la clave del éxito de sus productos son “el empeño y cuidado en la mano de obra, sumado a los ingredientes de primera calidad y, sobre todo, la alegría y gran satisfacción de ver lo conformes que quedan los clientes”.

El nombre Dulce Priscila hace alusión a la hija de César, quien junto a su mujer acompañan cada paso del trabajador de la masa, tanto en la elaboración como en las Expo ferias que organiza Economía Popular de Desarrollo Humano, donde aseguró que “feria a feria fueron creciendo determinadamente y cada vez consiguieron más demanda de producción”.

Si ya te se hizo agua la boca y querés adquirir cualquiera de estas delicias, lo podés hacer por teléfono al número 2901-15551980, o bien, contactarte por Facebook con su FanPage Dulce Priscila

Nota Periodística: Periodista - Licenciada en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete

Fuente: Portal Ártica Noticias

Noticia publicada en la ciudad de Ushuaia, el 13 de mayo de 2020.-

Datos personales