jueves, 26 de noviembre de 2015

1ª Expo Economía Social del Fin del Mundo “Emprendiendo el Futuro”


 La Expo se llevará a cabo en la Escuela Kayú Chenén el 28 de noviembre, de 16 a 22 horas.

El 28 de noviembre se realizará la primera edición de la Expo Economía Social del Fin del Mundo “Emprendiendo el Futuro”, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través del Centro de Referencia de Tierra del Fuego con sede en la ciudad de Ushuaia y la Subsecretaría de Economía Social de la Nueva Gestión Municipal.

El evento se desarrollará en las instalaciones de la Escuela Especial Nº1 Kayú Chenén, cita en la calle Magallanes Nº1745 de la Localidad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, en el horario de 16 a 22.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación creemos en la importancia de generar un espacio de encuentro y socialización donde los emprendedores, productores locales, productores artesanales, emprendedores familiares y cooperativistas de nuestra ciudad den a conocer sus productos y proyectos, fortaleciendo y generando lazos sociales en la comunidad, a través del intercambio de experiencias y la participación de la sociedad civil.

La dinámica de la Expo invita a fortalecer a los actores de la Economía Social Fueguina, por medio de herramientas que se brindará bajo la modalidad de stand  y taller que contará con un total de 25 expositores donde los vecinos podrán encontrar chocolates y accesorios artesanales, trabajos en madera, papel, tejido y textil.

Por último, el Taller de Economía Social estará a cargo de los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación, Don Carlos Alberto Vivero Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación y el Lic. Alberto Gandulfo, Coordinador General de la Comisión Nacional de Microcrédito Secretaría de Economía Social.

Programa Expo Economía Social del Fin del Mundo “Emprendiendo el Futuro”:

16:00 hs Apertura de bienvenida. Exposición de emprendimientos artesanales, productivos y familiares de nuestra ciudad. Venta de productos locales. Exposición de cooperativistas y sus proyectos.

16:00hs Espectáculos con artistas locales.

18:30hs Presentación de autoridades. Taller de Economía Social a cargo de los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

20:00hs Presentación de grupos de Ballet Folklóricos.

22:00hs Cierre.

Para mayor información comunicarse con la Técnica Superior en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete al celular (02901) 15465487

miércoles, 11 de febrero de 2015

La Dirección de Salud Mental invita a la Jornada denominada "ABORDAJE DEL SUICIDIO EN EL MARCO DE LA RED SE SERVICIOS"

La Dirección de Salud Mental de Tierra del Fuego invita a toda la comunidad en general a participar de la Jornada denominada "ABORDAJE DEL SUICIDIO EN EL MARCO DE LA RED SE SERVICIOS", organizada por esta Dirección de Salud Mental en conjunto con la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones.

El objetivo principal de la misma es el fortalecimiento de la respuesta local frente a la problemática del suicidio planificado actividades que se basan en la capacitación e intercambio de experiencias en torno a la problemática del suicidio, en el marco de la red de servicios local de salud mental.

La Jornada se realizará el día 12 de Febrero de 2015 de 09:00 a 15:00hs en el salón del I.P.R.A, ubicado en la calle San Martín Nº360 de la ciudad de Ushuaia.

Para mayor información comunicarse con la Dirección de Salud Mental, teléfono 421388 interno 2388 de 09:00hs a 16:00hs o vía e-mail a: dirprovsaludmental@gmail.com

Publicado por el Programa Radial "Sangre Barrial Protagonismo Vecinal" que se emite todos los viernes de 18 a 20hs por "La Radio Pública" 92.1 Radio Nacional Ushuaia e Islas Malvinas.

Para contactarse o enviarnos información, gacetilla de prensa, comunicados, fotografías, videos y para participar del Programa de radio podes contactarnos a través de los siguientes medios:

Correo electrónico: sangrebarrial@yahoo.com.ar
Facebook: Sangre Barrial Protagonismo Vecinal
Producción: (02901) 15465487 María Cristina Cerda Cañete o Lucio Mamaní (02901) 15564977
Twitter: @cristinacañete
Sitio Web Comunitario: www.sangrebarrial.blogspot.com

Conferencia sobre “El Código Procesal Penal de la Nación: los alcances, reformas y su procedimiento de implementación”

El Juzgado Federal de Ushuaia y la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, tienen el agrado de invitar a la comunidad en general a participar de la conferencia sobre "El Código Procesal Penal de la Nación: los alcances, reformas  y su procedimiento de implementación", en el que disertará la Dra. Graciela Giannettasio, presidenta de la Comisión de Justicia de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

La misma se transmitirá mediante videoconferencia el día 23 de febrero del corriente año, de 16 a 18hs, en la sede del Juzgado Federal de Ushuaia sito en la calle Goleta Florencia 1686 de esta ciudad.

Le solicitamos confirme su asistencia a la brevedad posible al correo electrónico: secprivadajfu@gmail.com

Fuente: Secretaría Privada - Juzgado Federal de Ushuaia

Publicado por Programa Radial "Sangre Barrial Protagonismo Vecinal" que se emite todos los viernes de 18 a 20hs por la Radio Pública 92.1 Radio Nacional Ushuaia e Islas Malvinas.

Para contactarse o enviarnos información, gacetilla de prensa, comunicados, fotos, videos y para participar en el Programa de Radio lo pedes hacer a través de los siguientes medios:

Correo electrónico: sangrebarrial@yahoo.com.ar
Facebook: Sangre Barrial Protagonismo Vecinal
Producción: (02901) 15465487 María Cristina Cerda Cañete o 
Lucio Mamaní (02901) 15564977
Twitter: @crtistinacañete
Sitio Web Comunitario: www.sangrebarrial.blogspot.com


domingo, 8 de febrero de 2015

Convocatoria al 2º Congreso Internacional de Asentamientos y Barrio No Regularizados "Del Otro Lado del Puente"

Convocatoria a Referentes Barriales, Organizaciones Sociales y Comunitarias al 2º Congreso Internacional de Asentamientos y Barrios No Regularizados "Del Otro Lado del Puente", con motivo de afianzar nuestra iniciativa del Concejo de Asentamientos Patagónicos y la convocatoria a todos los asentamientos en Argentina que se realizará el 15,16, 17 de marzo de 2015 en la ciudad de Río Grande Provincia de Tierra del Fuego, hemos convocado a representantes del Gobierno Nacional y Local Organizaciones No Gubernamentales, representantes de Cámaras Legislativas, como también organismos internacionales.

El objetivo del encuentro es intercambiar experiencias, realizar propuestas y programas de acción, analizar la situación territorial y afianzar la mesa de trabajo con las partes involucradas que dio origen en la 1er Jornada Internacional de Asentamientos y Barrios No Regularizados "La Montaña Que Piensa" en la ciudad de Ushuaia en el año 2013, como también fortalecer la relación entre asentamientos, con las organizaciones y movimientos sociales, promoviendo la concientización de la población y de los medios de comunicación a cerca de nuestras dificultades para lograr un desarrollo humano adecuado para estos tiempos.

Desde ya agradecemos por vuestra atención, esperando de su participación e importantes aportes para enriquecer nuestra jornada de trabajo.

Saludan atentamente, Coordinadores: Victor Soria y David Rojas, María Cristina Cerda Cañete y Fernando Ojeda Red Hábitat Argentina.

Convocan:

Red Mapuche de Pueblos Originarios
Comunidades y Organizaciones Sociales

Portal de Noticias Mía TDF
http://www.miatdf.com.ar
Referentes: Victor Soria y David Rojas
e-mail: miatdf@gmail.com
airesderadio@live.com.ar
Cel: (02964) 15517705 de 10:00hs a 13:00hs y de 16:00hs a 20:00hs

Red Patagónica de Hábitat
Organizaciones Sociales del Hábitat de la Región

Programa Radial "Sangre Barrial Protagonismo Vecinal"
Radio Nacional Ushuaia e Islas Malvinas 92.1 Periodismo Social
que se emite todos los viernes de 18:00hs a 20:00hs
Referente: María Cristina Cerda Cañete Cel: (02901) 15465487
Facebook: Sangre Barrial Protagonismo Vecinal
e-mail: sangrebarrial@yahoo.com.ar
Blog Comunitario: www.sangrebarrial.blogspot.com

UPOS  - Unión Patagónica de Organizaciones Sociales
Organizacions Sociales de la Patagonia Argentina

Red Hábitat Argentina
Organizaciones de Base, técnicas y de investigación
Referente: Fernando Ojeda +54 11 6848 4088
e-mail: redhabitat.argentina@gmail.com

RED  HÁBITAT ARGENTINA
"Fortalecer los Proyectos de Urbanización"
Victor Soria, David Rojas, María Cristina Cerda Cañete y Fernando Ojeda
+54 9 2964 15517705 / +54 9 2901 15465487/ +54 9 11 6848 4088






jueves, 27 de noviembre de 2014

El Barrio Kaupen invita para hoy a la Comunidad en General a ser parte del Encuentro de las "MESAs DE CONTENCIÓN"

La Asociación Civil Estar en Casa (Barrio Kaupen) invita a toda la comunidad en general a participar del Encuentro de las "MESAs DE CONTENCIÓN" que serán integradas por jóvenes, organizaciones sociales, vecinos, actores sociales y todo aquel que se quiera sumar para trabajar con la temática de las adicciones. El encuentro se realizará en el día de hoy jueves 27 de noviembre a partir de las 19:30hs en la Sede Vecinal del Barrio Kapen, ubicada en la calle Leum Nº2019 de la ciudad de Ushuaia.

Solicitamos si fuera posible compartirlo, socializarlo entre sus contactos o a quienes ustedes consideren pertinente.

Para mayor información contactarse con el Presidente del Barrio Kaupen Erasmo Gallardo (02901) 15551738

También pueden dirigirse a la página de facebook: https://www.facebook.com/groups/128087033955/?fref=ts

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Conferencia - Debate con la Dra. CARMEN BURGOS Abogada Indigenista


CONFERENCIA - DEBATE CON LA Dra. CARMEN BURGOS, ABOGADA INDIGENISTA,SOBRE EL CONVENIO 169 DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y COMO TRANSCURRE ELPACHAKUTY, TIEMPO DE TRANSFORMACIÓN EN NUESTRA ABYA YALA- MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE, 19 HS IPES (ESCUELA N° 22 ).

martes, 25 de noviembre de 2014

“Una modalidad estratégica de integrar las culturas en los barrios”: Con Éxito se realizó el 1º Encuentro Barrial: “Integrando Culturas”

El Equipo Técnico de Campo de la Unidad Ejecutora Provincial y los vecinos del barrio Felipe Varela realizaron el sábado por la tarde el 1º Encuentro Barrial: “Integrando Culturas”.

Para la coordinación del evento se articuló con la Cooperativa de Trabajo Cultural “Sembrando Cultura” a través de su Presidenta Susana Pintos, Colectivo Cultural de Pueblos Originarios Yanpakuna a través de su referente Lic. Daniel Flores, la Periodista – Técnica Superior en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete, quienes estuvieron al frente de la presentación, conducción y animación.

El festival cultural se realizó al aire libre el día 25 de octubre, dando comienzo a las 15 hs, en el sector de la vereda, escalera y calle frente al Jardín de Infantes N º7 “Piedra Libre”, ubicado por Pasaje Provincia Grande, las familias que participaron del encuentro pudieron disfrutar de diversas actividades como talleres de arte, danzas, teatro, títeres, payasos hasta murgas, entre otros. Entre todos los presentes se pudo disfrutar de una chocolatada con facturas y tortas para amenizar la tarde.

El objetivo del Encuentro fue la de promover la integración y participación vecinal, la iniciativa consistió en presentar actividades artísticas y recreativas para los vecinos, como talleres de arte, danzas, teatro, títeres, payasos, murgas entre otros. También se propuso la instalación de pequeños stand de las instituciones y organizaciones participantes, ofreciéndose así mismo degustación de comidas típicas.

También tomando como referencia, entre otras cuestiones, la cercanía del 12 de octubre: “Día del Respeto por la Diversidad Cultural”, a través de esta iniciativa se pretendió generar un espacio de encuentro e integración entre vecinos, tratando de construir un “nosotros” respetando los diversos orígenes y particularidades culturales que componen la identidad de la comunidad, reconociendo la Diversidad Cultural como un Patrimonio.

La apertura de la actividad estuvo a cargo de la Periodista, Técnica en Comunicación Social María Cristina Cerda Cañete, quien brindó unas palabras alusivas al encuentro donde manifestó: “este día queremos lograr que las familias puedan disfrutar de un momento agradable a través de diversos números artísticos, culturales que expresan y promueven la interculturalidad como proceso que se construye a partir del encuentro de diferentes culturas en una relación de equidad, es decir; ninguna cultura es superior a otra. Por ello es necesario reivindicar cada una y conocerla para empezar a comprender y valorar aun más al que está al lado nuestro, con diferentes formas de ver y entender el mundo, diferentes gustos, lenguas, intereses, experiencias, maneras de vestir, de hablar y de sentir la ciudad. Todo un crisol de posibilidades que nos enseña a compartir y construir nuestra identidad barrial.”

“Dentro de esta construcción, es sumamente importante la participación de los vecinos en procesos que hacen a la mejora de nuestro entorno, donde la solidaridad y el compartir de experiencias y encuentros como estos enriquecen el verdadero sentimiento de vecindad. Quien mejor para que en estos espacios de encuentro y socialización expresen ese sentimiento por lo barrial los distintos referentes, presidentes de las distintas colectividades, actores sociales, organizaciones barriales y sociales.”

Muchas fueron las agrupaciones sociales que hicieron posible el encuentro cultural, estas fueron: Agrupación “Archipiélagos del Sur” con danzas típicas Chilenas a través del grupo de niños, Centro Murga "Estrella del Sur”, la cooperativa "Sembrando Cultura” con la obra de títeres “El mosquito Paquito y el elefante Dante”, Jardín N °7, Colegio José María Social, Programa Radial Sangre Barrial Protagonismo Vecinal en la difusión, registro fotográfico, presentación, conducción, animación y cobertura periodística del Encuentro, Colectivo Cultural de Pueblos Originarios Yanapakuna en la presentación, conducción y animación, Asociación de Vecinal B° Felipe Varela Sr. Ronald Arenas en la organización y coordinación conjuntamente con el Equipo de Campo de la Unidad Ejecutora Provincial, Hogar de Día, Centro de Residentes Bolivianos con Danzas típicas, Centro de Residentes Chilenos con Danzas típicas, y Centro de Residentes Grupo de danzas folclóricas argentinas “Huellas Argentinas” de Jujuy Profesora Elsa Llanes, Grupo de Danzas Folklóricas Argentina Profesora Graciela Peñalba y Profesor Diego Escalada y Grupo de Danzas bolivianas CAPORAL, Grupo de Música "MILLKUS" en elengua kechua significa "CONDOR" músicos Luis Arenas y Mario Terrasas, el INTA a través de un stand a cargo de Mirian Cortez, también se hicieron presentes el Presidente de la Asociación Civil Vecinal ESTAR EN CASA Erasmo Gallardo y el Vicepresidente Ariel Segundo. Tambien se hizo presente el Conejal del PSP Silvio Bocchicchio.

Nota Periodístaca a cargo de la Periodista y Técnica Superior en Comunicación Social - Perito en Desarrollo en Comunidades y Especialista en Organizaciones de la Sociedad Civil, María Maria Cristina Cerda Cañete.

Registro Fotográfico: María Maria Cristina Cerda Cañete
Otras Fotografias: Gentileza de Manshien Fotoperiodismo de la Periodsta y Comunicadora Social Micaela Cantero

Datos personales