jueves, 18 de agosto de 2011

El ICU Instituto de la Caridad Universal Festeja el Día del Niño en el Barrio Andorra


Federico Lavado del ICU (Instituto de la Caridad Universal), dio a conocer que el día 21 de agosto a las 16:00hs festejarán el Día del Niño en el Barrio Andorra, donde habrá chocolateada, juegos, juguetes y el lugar de encuentro es en la calle San Sebastián Nº1110 del Barrio Andorra en la casa de Mariela, el encuentro tiene por finalidad de agasajar a los más pequeños y apeló a la colaboración de los vecinos en leche entera, chocolate en polvo, ropa para niños abrigada para los barrios Las Raíces, Andorra y Dos Banderas, tambien se necesita golosinas, payasos, mimos, globos y todo lo necesario para los festejos.

Lavado también solicitó la colaboración de vasos, cubiertos, mesa, juguetes y manifestó que "se necesita ropa, alimentos y todo lo que los vecinos quieran donar a otros vecinos”, “queremos que los vecinos se integren y participen para lograr el bien común y una mejor calidad de vida para todos los vecinos del sector.

Por último el referente del ICU manifestó que los vecinos interesados en colaborar y donar los insumos y elementos solicitados se pueden comunica a través de los siguientes vías de comunicación: 15554214

Columnista Familias Solidarias Unidas: Ferias Solidarias



Nuestra columnista de la Asociación Familias Solidaria Unidas, Presidente Verónica Moyano dio a conocer el trabajo solidario de las familias que a través de la modalidad de ferias solidarias deben afrontar la realidad económica de los vecinos de nuestra ciudad.
Las Ferias funcionan todos los sábados de 15:00hs a 18:30hs en el Centro Comunitario Felipe Varela, ubicado en Indios Yámanas y Tehuelches.
También se realizan ferias todos los jueves de de 15:30hs a 18:30hs, en la Sede Vecinal del Barrio Kaupen, ubicada en la calle Leum Nº2019.
El domingo 21 de agosto de 14:00hs a 19:00hs en la Escuela Nº15 del Barrio San Vicente de Paul.

Contacto: Verónica Moyano 435-092

Columna Con Ciencia?...o...Consciencia con Quique Dopaso



Nuestro Columnista Quique Dopaso desarrolló su columna con el título "Homo sapiens u Homo conscientis?

Capitulo II: El arte de no enfermarse

Recordemos la definición de salud para la O.M.S…Salud: es el equilibrio, la armonía, entre cuerpo, mente y espíritu. Es decir “integral”; los tres factores deben estar en equilibrio entre si.
Tarde o temprano todos los seres humanos enfermamos y el dolor reduce nuestra capacidad para el trabajo y el placer, llegando incluso a arrebatarnos la vida. Sin embargo pocas son las personas conscientes de que la enfermedad aparece cuando malgastamos nuestra energía. permitimos que nos la roben o la encarrilamos hacia objetivos equivocados, desoyendo incluso, nuestra intuición.
Comprenderlo así nos abre el camino hacia el arte de no enfermarse, un milagro posible si interpretamos las dolencias del cuerpo como lo que de verdad son: expresiones de un malestar espiritual que SI tiene curación.
Los miedos, las fobias, la falta de autoestima o el afán excesivo de control pueden tener repercusiones físicas insólitas y de difícil diagnostico, que solo podemos resolver aprendiendo a mantenernos en contacto con nuestro YO más profundo.
Aprender el leguaje del sistema energético humano es un medio para comprendernos a nosotros mismos, un medio para salir airosos de estos retos. Al comprender la anatomía de la energía identificará las pautas o modalidades de nuestra vida, y la profunda interrelación que existen en el funcionamiento de mente, cuerpo y espíritu. Este conocimiento propio nos proporcionara placer y paz interior, y al mismo tiempo lo conducirá a la curación emocional y psíquica.
Nos rodea una energía emocional generada por experiencias interiores y exteriores, tanto las positivas como las negativas. Estas fuerza influye en el tejido físico interno del cuerpo. De esta manera, la biografía de una persona, es decir, las experiencias que conforman su vida, se convierte en su biología.
LA BIOGRAFÍA SE CONVIERTE EN BIOLOGÍA
Nuestro cuerpo contiene nuestra historia, todos los capítulos, párrafos, y versos, línea a línea, de todos los acontecimientos y relaciones de nuestra vida. Un miedo, por ejemplo, activa todos los sistemas corporales, el estomago se tensa, el ritmo cardiaco se acelera y en casos extremos, el cuerpo comienza a sudar. En cambio un pensamiento amoroso puede relajar todo el cuerpo.
Todos tenemos sentimientos negativos, pero no toda aptitud negativa produce enfermedad. Para crear enfermedad, las emociones negativas tienen que ser dominantes, por ejemplo, una persona puede saber que debe de perdonar a alguien, pero decide que continuar odiando o mantener su posición; le da más poder.
Continuar “obsesivamente” enfadada la hace más propensa a desarrollar una enfermedad, porque la consecuencia energética de una obsesión negativa es la impotencia. La energía es poder, y transmitir energía al pasado pensando insistentemente en acontecimientos penosos resta poder al cuerpo, (o sea lo debilita) y puede conducir a la enfermedad.
El poder (que nos da la energía) es esencial para sanar y para conservar la salud. Las aptitudes que generan sensación de impotencia no solo conducen a una falta de estima propia, sino que también agotan la energía del cuerpo físico y debilitan la salud en general.
EL PODER PERSONAL ES NECESARIO PARA LA SALUD...
Muchas personas desarrollan una enfermedad cuando pierden algo que para ellas representa poder, como dinero, un trabajo o cuando pierden a alguien a quien han investido de poder o de su identidad, como el cónyuge, un progenitor o un hijo. Nuestra relación con el poder está en el núcleo de nuestra salud, a través de nuestro Ego; éste último, muy difícil de reconocer y poner a rayas, en nuestra cultura.
Para que una terapia natural tenga éxito es necesario que el paciente tenga un concepto interno del poder, una capacidad para generar energía interna y recursos emocionales, como por ejemplo, creer en su autosuficiencia. Es necesario tomar conciencia de lo que nos da poder.
La curación de cualquier enfermedad se facilita identificando nuestros símbolos de poder y escuchando los mensajes que el cuerpo y las intuiciones nos envían acerca de ellos.
LA PERSONA PUEDE SANARSE SOLA
Curación total y cura no son lo mismo. Se produce una "cura" cuando la persona ha logrado controlar o detener el avance físico de una enfermedad. Curar una enfermedad física, sin embargo, no significa necesariamente que se haya aliviado también el estrés emocional y psíquico que formaba parte de ella. En este caso es muy posible, y con frecuencia probable, que la enfermedad reaparezca.
El proceso de la cura es pasivo, es decir, el paciente se inclina a ceder su autoridad al médico y al tratamiento prescrito, en lugar de desafiar activamente la enfermedad y recuperar la salud. La curación en cambio es un proceso activo e interno que implica investigar las aptitudes, los recuerdos y las creencias con el deseo de liberarse de todas las pautas negativas que impiden la total recuperación emocional y espiritual.
Conseguir salud, felicidad y equilibrio energético se reduce a centrar más la atención en lo positivo que en lo negativo, y a vivir de una manera espiritualmente coherente con lo que sabemos que es la verdad. Ésta última debe ser reconsiderada en nuestra consciencia y apartada del concepto meramente socio-cultural.
LA CONCIENCIA Y SU CONEXIÓN CON LA CURACIÓN
Durante las cuatro últimas décadas se ha escrito mucho sobre el papel de la mente en la salud, nuestras actitudes tienen un papel importantísimo en la creación y la destrucción de la salud corporal. La depresión, por ejemplo, no solo afecta a la capacidad de sanar, sino que deteriora directamente el sistema inmunitario. El enfado, la amargura, la rabia y el resentimiento obstaculizan el proceso de curación, o lo impiden totalmente. La voluntad de sanar tiene un enorme poder, y sin ese poder interior una enfermedad suele salirse con la suya.
LA CONCIENCIA Y LA MUERTE
Tomar conciencia significa cambiar las reglas según las cuales vivimos y las creencias que conservamos. Nuestros recuerdos y aptitudes son literalmente las reglas que determina la calidad de vida y la fuerza de los lazos con los demás.

Resumen del libro "ANATOMIA DEL ESPIRITU. Autora Caroline Myss,Ph.D.

jueves, 4 de agosto de 2011

Columnista de Pueblos Originarios: Día de la Madre Tierra



En entrevista con nuestro Columnista de Pueblos Originarios Nicolás Soriano,invitó a la comunidad de Ushuaia a participar de la ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra o Pachamama, el día domingo 7 de agosto a partir de las 13 hs en el Bosque Yatana.

Esta ceremonia ancestral se realiza para compartir con la tierra el alimento que ella nos brinda día a día.

- Asistir bien abrigados

- Entrada libre y gratuita

- Traer alimentos para entregar a la tierra

BOSQUE YATANA

"Conciencia ambiental para la Madre Tierra"

"Arte y Culturas de la tierra para proteger el bosque"

También se dara tributo a la madre tierra el día sábado 6 de agosto a las 12hs en la Sede del Barrio Kaupén ubicada en la calle Leum 2019, organizado por el Barrio 10 de Febrero.

Fuente: Sangre Barrial Protagonismo Vecinal, todos los sábados de 14:00 a 16:00 en RADIO ACTIVA COMUNITARIA 98.7, estudios ubicados en Pista de Sky Nº861 del Barrio Ecológico.
TEL Radio Activa Comunitaria 98.7 423-233 /1548-7182
Producción: María Cristina, Cerda Cañete 1546-5487

sábado, 30 de julio de 2011

Convocatoria "Hagamos algo para que el colectivo no aumente"



En enntrevista con el joven Ariel Segundo en el Programa Radial Sangre Barrial, manifestó que junto a otras organizaciones sociales se encuentran convocando a una Juntada de firmas para solicitar ante el Concejo Deliberante mediante nota , en protesta, por el aumento que se pidió de 2,20 a 2,80$ , lo cuál no es justo ya que normalmente cuatro viajes, son 10$ (Tarifa 2,20). Está decisión no es considerada justa, en vista del gasto que esto produce debido a que en la actualidad la Empresa se encuentra recibiendo un subsidio de 1.000.000 y el servicio no muy agradable que es dado por la empresa.

La empresa Autobuses Santa Fe presentó ante el Ejecutivo un pedido para llevar a la tarifa de colectivos de 2,20 a $2,80. La Intendencia analiza por estos días la solicitud de la concesionaria de transporte por lo que aún no definió llevar adelante la audiencia tarifaria previa al tratamiento legislativo en el Concejo Deliberante. La presentación realizada por la empresa lleva más de dos semanas de análisis dentro del Ejecutivo Municipal y no contempla una actualización del subsidio municipal que recibe por cada una de las unidades en servicio.

El último incremento de la tarifa de colectivos se produjo en mayo de 2010 cuando el Concejo Deliberante autorizó llevar de 1,8 pesos a 2,2 pesos el boleto del transporte urbano de colectivos.

Por último Ariel invitó a los vecinos a acercarse a los puntos de juntada de firmas, siendo éstos los siguientes:
a partir de hoy sábado 30-07 y mañana domingo de 19:00hs a 21:00hs en el Supermercado la Anónima de San Martín, en las garitas, en la Radio Activa Comunitaria 98.7, ubicada en el Barrio Ecológico calle Pista de Sky Nº861, en la sede de la CTA ubicada entre las calles Alem y Marcos Zar y en la sede del Barrio 10 de Febrero.

viernes, 29 de julio de 2011

Asociación Bahía Encerrada: "Salvemos la Bahia"



La Lic. Estela Domínguez representante de la la Asociación Civil Bahía Encerrada (ABE) en entrevista con el Programa Radial Sangre Barrial, manifestó que el puntapié inicial, donde surge el proyecto de creación de un área protegida en la Bahía Encerrada ha sido el programa educativo de avistaje de aves llevado a cabo durante el año 2008 por el Museo del Fin del Mundo, que inspiró a numerosos actores involucrados en la conservación de la naturaleza a considerar dicho lugar como un espacio de la ciudad a proteger por los valores de alta jerarquía que posee para un uso con fines educativos, recreativos y turísticos.

Dominguez señaló que ésta reserva tiene un gran valor paisajístico y recreativo y se destaca por ser el hábitat natural de 49 especies de aves en un espacio que se encuentra ubicado en el corazón de la ciudad de Ushuaia y que la creación de un área protegida en el sector de la Bahía Encerrada tiene como objetivo realizar una puesta en valor en un sector céntrico de la ciudad de Ushuaia.

Estela Domínguez se refirió a la preocupación de ABE y de otros sectores relacionados a la conservación, por el anteproyecto que impulsa la construcción de la Estación Polar Antártica en esa zona, hábitat particular de numerosas aves y aclaró, además, que ABE no se opone a la instalación de la Estación Polar en Ushuaia, pero entienden que “la reserva no es el lugar propicio”.

Desde ABE y otras fuerzas conservacionistas han mantenido dialogo con el municipio y el Concejo “desde el día en que se presentó el proyecto y siempre la relación ha sido buena”; señaló que se están aunando criterios “planteando nuestra postura y viendo las alternativas que hay.

Por último la Lic. Domínguez dio a conocer los medios de contacto, siendo éstos los siguientes:
e-mail: abeasociacionbahiaencerrada@gmail.com y facebook: ABE

martes, 19 de julio de 2011

Barrio Kareken: "Otro invierno más sin gas"


Vecinos del barrio Kareken reclaman al Municipio una urgente solución para las 23 familias que se trasladaron del Barrio Felipe Varela al sector y hoy se encuentran en los macizos 62b 62c y 62a (vecinos antiguos en el barrio), y hace 5 años que no cuentan con el servicio de gas, según lo señaló la presidente de la comisión vecinal, Andrea Roldán.

Roldán aseguró que hicieron numerosos reclamos al municipio pero lamentablemente los vecinos pasarán otro invierno más sin gas, donde los que más sufren son los niños.

La referente del barrio reclamó que en el Sector existe un zanjeo al que se lo debe rellenar y entubar porque en la actualidad es un “foco infeccioso”, donde se depositan residuos domiciliarios y es un verdadero nido de ratas, puntualizó Roldán.


Por último Andrea señaló que también los vecinos se encuentran reclamando el asfalto del Barrio y además se necesita un espacio para el centro comunitario manifestó que “éste sector es uno de los más postergados de la ciudad a pesar de estar en el centro de la ciudad”.

Fuente: Sangre Barrial Protagonismo Vecinal, todos los sábados de 14:00 a 16:00, en RADIO ACTIVA COMUNITARIA 98.7, estudios ubicados en Pista de Sky Nº861 del Barrio Ecológico.
TEL Radio Activa Comunitaria 98.7 423-233 /1548-7182
Producción: Maria Cristina Cerda Cañete 15465487
Lucio Mamaní 15564977

Datos personales