La capacitación se llevará a cabo en el Taller de Artes y Oficios de ENJOFUE el 02 de diciembre, de 15:30 a 17:30 horas.
El
 02 de diciembre se realizará la “Charla sobre Economía Social”, 
organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través
 del Centro de Referencia de Tierra del Fuego con sede en la ciudad de 
Ushuaia y la Subsecretaría de Economía Social de la Nueva Gestión 
Municipal.
La capacitación se desarrollará en las instalaciones 
del SUM del Taller de Artes y Oficios de ENJOFUE, cita en la calle 
Ignacio Rucci Nº2446 del Barrio San Vicente de Paul (Al lado de la 
Escuela Nº15) de la Localidad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego,
 en el horario de 15:30 a 17:30hs.
En el marco de las 
capacitaciones que viene realizando el Ministerio de Desarrollo Social 
de La Nación, destinados a productores, emprendedores, productores 
locales, productores artesanales, emprendedores familiares, 
cooperativistas y organizaciones sociales, el Lic. Carlos Alberto 
Vivero  Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo 
Social de La Nación y el Lic. Alberto Gandulfo, Coordinador General de 
la Comisión Nacional de Microcrédito Secretaría de Economía Social, 
brindarán una charla sobre “Economía Social”.
La temática de la 
charla consiste en explicar cómo se accede a las herramientas de la 
Economía Social y el trabajo que el Ministerio viene birndando a 
emprendedores sociales con el objetivo de fortalecer a los “Actores de 
la Economía Social y Experiencias Asociativas”, a diferentes oficios 
como pueden ser costurera, gastronomíco, carpintero, etc, la 
conformación de cooperativas sus principios, valores y el asociativismo 
entre las organizaciones sociales.
Desde el Ministerio de 
Desarrollo Social de la Nación creemos en la importancia de generar un 
espacio de encuentro, socialización y capacitación donde los Actores de 
la Economía Social de nuestra ciudad den a conocer sus productos y 
proyectos, logren desarrollarlo fortaleciendo y generando lazos sociales
 en la comunidad, a través del intercambio de experiencias y la 
participación de la sociedad civil.
Para mayor información 
comunicarse con María Cristina Cerda Cañete Técnica Superior en 
Comunicación Social al celular (02901) 15465487
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario