jueves, 26 de noviembre de 2020

Colegio Profesional de Trabajo Social TDF: Hoy se realizará un Conversatorio por el Día del Indígena Fueguino


La secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, María José Calderón, mantuvo una reunión con representantes del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Tierra del Fuego con motivo de acompañar las actividades que estarán realizando en el marco del Día del Indígena Fueguino, que se instituyó cada 25 de noviembre.

En tal sentido, hoy jueves 26 de noviembre desde las 20 se realizará un conversatorio que organiza el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Tierra del Fuego, y que cuenta con el apoyo de diversas organizaciones gubernamentales como la Municipalidad de Ushuaia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la Universidad Nacional de Río Negro, el CONICET, el Centro Cultural Nueva Argentina, la CTA, entre otras organizaciones sociales. El evento contará además, con el aval del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

El presidente del Colegio de Profesionales de Trabajadores Sociales de la provincia, Fernando Velásquez Leiva, expresó que “el evento es una apuesta fuerte para visibilizar la situación de las culturas nativas de nuestro territorio, puntualmente hablamos de los Yámanas, los Shelkn’nam, Kaweskar y los Haush”.

Destacó la visión del Colegio que los nuclea y que regula su profesión:  “Nuestro trabajo se orienta puntualmente a la defensa, la promoción y la reivindicación de los derechos humanos, y a eso se le suma puntualmente, desde la visión del trabajo social, el respeto irrestricto por la dignidad de las personas, así que nosotros apuntamos a desmitificar todos estos imaginarios que parten de estas premisas totalmente falsas, capciosas, que lo único que intentan es contribuir a las culturas negacionistas, posturas que no son inocentes y que nos remiten a la reivindicación del exterminio de los pueblos nativos y a la negación del genocidio”.

Por su parte, Daniel Flores Mena sostuvo que “la idea es poner en tensión todas estas lógicas colonialistas y empezar de a poco, con este modesto y sencillo aporte, a poner en tensión estos saberes en los que hemos sido parte. Entendemos que ya es momento de empezar a cuestionarlos también y crear nuevas lógicas a partir de los aportes de los mismos pueblos”.


En el conversatorio estará acompañando la doctora Andrea Nicoletti, quien ha sido parte de actividades convocadas por la misma comunidad Shelk’nam; Antonela Guevara, integrante de esa comunidad y que vive en Tolhuin; Fernando Pepe del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas; y representantes de distintos ámbitos y organizaciones.
“La idea de este conversatorio es que cada uno de los que escuchen puedan hacer sus preguntas y también conocer qué es lo que está pasando con los pueblos originarios hoy en tiempo presente”, indicaron desde la organización.
El conversatorio se realizará a través del canal de YouTube del Colegio Profesional de Trabajo Social de Tierra del Fuego.

Fuente: Prensa Municipal

jueves, 11 de junio de 2020

Día del Vecino: La referente del Barrio Las Raíces IV brindó un cálido saludo a los vecinos en su Día

Patricia Alegría referente de la Organización Barrial Las Raíces IV en comunicación con Ártika Noticias brindó un cálido saludo a los vecinos en su Día y expresó, “queremos saludar desde la organización social del Barrio Las Raíces IV y hacer extensivo el saludo a todos los vecinos que trabajan y acompañan la actividad vecinal. Agradecer también a la Licenciada María Cristina Cerda Cañete y a todo el Equipo de Sangre Barrial Protagonismo Vecinal por todos los años de acompañamiento y apoyo a nuestro barrio.

Patricia Alegría también se dirigió a los vecinos del Barrio Las Raíces IV, “saludarlos a todos desde nuestra organización que siempre estamos poniendo nuestro granito de arena en cada gestión que se hace en cada accionar acompañando a los vecinos que esa es la premisa sobre todo en estos tiempos de crisis en lo que hemos atravesado en la argentina y que continuamos atravesando en esta pandemia también  a nivel mundial y estamos siempre acompañando desde nuestras gestiones para que el vecino pueda acceder al pan de cada día y pueda tener un mejor acceso para llegar hasta su vivienda y acceder a los servicios básicos de gas, agua, luz y siempre acompañarnos para que el vecino pueda tener dentro de este desarraigo que existe acá en Tierra del Fuego”.

Por último la referente barrial Patricia Alegría señaló que desde la organización vecinal Raíces IV, “siempre hay una mirada positiva para poder echar raíces en este suelo siempre vamos a estar para poder contagiar hacia los demás lo que la organización ha llevado adelante hace 14 años que estamos trabajando y nuestra idea es poder replicar nuestro trabajo hacia otras comunidades, hacia otros barrios, hacia otros lugares , asique saludamos a todos en este día tan especial en el día del vecino y seguimos siempre en lucha, siempre en pie para poder brindarle al vecino siempre lo mejor que podemos”.

martes, 24 de marzo de 2020

"Cuarentena y Cine de Calidad"




Documentales de Alejandro Arroz


Generosidad de los grandes, que liberan sus trabajos para poder verlos desde cualquier dispositivo. Un cine que refleja los sentires, pensares y la actualidad de nuestros Pueblos Originarios , olvidados por la historia oficial. En el Día de la Memoria, es necesario ampliarla para conocer el genocidio desde los inicios del estado argentino y que hoy continua con los pueblos milenarios.

Aquí van tres documentales de lujo, que no pueden perdérselos.
“LOS VILCA CONDORÍ” ganador del Concurso Nacional “30 Años de democracia” organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través del Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) y Radio y Televisión Argentina (RTA), a través de la Televisión Pública, “A´HUTSAJ, Rito Prohibido” ganador del Concurso Anual de Becas y Subsidios a la Creación Artística en el Rubro Cine organizado por la Fundación Antorchas. (1990) y “SIKURIS EN PUNTA CORRAL” auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación, (2001)
Los pueden ver gratuitamente en la plataforma de Vimeo picando en los link que les comparto:
LINK de Los Vilca Condorí: https://vimeo.com/275311545
LINK de A´HUTSAJ, rito prohibido: https://vimeo.com/25321388
LINK Sikuris en Punta Corral: https://vimeo.com/126029417

miércoles, 26 de junio de 2019

Cooperativa Sembrando Cultura: Encuentro Cultural de la Escucha y la Palabra


 La Cooperativa de Trabajo Cultural Sembrando Cultura se encuentra trabajando en el Encuentro Cultural de la Escucha y La Palabra animación a la lectura, breve y puesta teatral de música. El encuentro se realizará el 06 de julio a las 20:00hs en las instalaciones de la Biblioteca Popular Sarmiento ubicada en la calle Av. San Martín N°1589.

Bono contribución: $100

Fuente: Sangre Barrial Protagonismo Vecinal
e-mail: sangrebarrial@yahoo.com.ar

Feria de la Escuela N°22

En el mes de  junio se llevará una nueva Feria en las instalaciones de la Escuela N°22 ubicada en la calle Constitución Fueguina N°951 de la ciudad de Ushuaia.
Los días y horarios serán los siguientes: sábado 29 de junio en el horario de 12:00 a 20:00 y el domingo 30 en el horario de 13:00 a 19:00hs.
Puesto gratis.

Para anotarse contactarse al CEL: 15564767

Fuente: Sangre Barrial Protagonismo Vecinal
e-mail: sangrebarrial@yahoo.com.ar

miércoles, 20 de junio de 2018

Como en todo el país, hubo una masiva marcha pro vida en Ushuaia



FUE ESTE SÁBADO POR LA TARDE DONDE LOS VECINOS DE USHUAIA SE CONCENTRARON EN EL CARTEL DE USHUAIA Y LUEGO MARCHARON MULTITUDINARIAMENTE POR LAS CALLES PARA EXPRESAR SU POSTURA EN FAVOR DE LAS DOS VIDAS Y CELEBRAR EL DÍA DEL NIÑO POR NACER, MARCHAR EN DEFENSA DE LA VIDA Y EN CONTRA DEL ABORTO.
En la capital fueguina, una multitud de vecinos marcharon este sábado por el centro de la ciudad de Ushuaia para celebrar el Día del Niño por Nacer, marchar en defensa de la vida y en contra del aborto bajo el lema SI A LA VIDA y con ABORTO NO TE VOTO.
Una vez llegado a la Plaza Cívica vecinos, organizaciones civiles, instituciones de diversos credos se congregaron con pancartas, banderas y globos de color celeste  para escuchar a los oradores que fueron los siguientes; por Periodistas, Profesionales de la Comunicación Social PROVIDA Tierra del Fuego la Lic. María Cristina Cerda Cañete, por la Iglesia Roca de Paz el Pastor Fabián Rotemberg, Por la Iglesia Bautista el Pastor Hugo Mullión, por la organización Mujeres que dejan Huellas Cindi Castro y el Proyecto Celeste Segunda República que colaboró con la seguridad de la marcha en relación a la transitabilidad de los automóviles cortando donde era pertinente para que los transeúntes pudieran marchar en forma segura.
También siguiendo con el orden de los expositores se dio lugar a la lectura una nota enviada por la Senadora Nacional Miriam Boyadjan, felicitando a los organizadores por la Marcha por la Vida más austral del mundo en la Ciudad de Ushuaia, además se hizo mención del legislador Ricardo Romano que fue el impulsor de la Ley N°1218 en donde se declara el 25 de marzo con el Día del Niño por Nacer.
Por último del Movimiento “Con Mis Hijos No Te Metas”  y Miembro del Frente Federal  Famiia y Vida, Silvia Ferrara que exclamó “señora gobernadora, retire el protocolo dentro de los hospitales de Tierra del Fuego. Todos los días hay un aborto en el hospital regional”.
En general los oradores coincidieron en sus discursos en defender el derecho a la vida, el  derecho del niño por nacer y en sus discursos rechazaron la posibilidad de que el Congreso vuelva a tratar el proyecto para legalizar la interrupción del embarazo.
Al finalizar los expositores, se invitó a la referente de la Fundación Mamá 24 donde explicó la necesidad de las madres en vulnerabilidad social en contar con una primera asistencia en artículos para bebés a través de un kits de nacimiento.
A partir del lunes  25 de marzo en el marco de la semana de los derechos del Día del Niño por Nacer se estará realizando actividades de visibilizarían y concientización a las 18:00hs en las calles Fadul y San Martín, culminando con una caravana el sábado 30 de marzo a las 17:00hs Concentración freente a la Antigua Casa Beban.
Nota de la Licenciada en Comunicación Social y Periodismo María Cristina Cerda Cañete

Datos personales