miércoles, 8 de octubre de 2025

“Genocidio como Construcción Social”: Se realizará un seminario en Río Grande y Ushuaia, en el marco del 11 de octubre, “Último día de Libertad de los Pueblos Originarios”.

El seminario se desarrollará este 9 de octubre en la ciudad de Rio Grande y 10 octubre en la ciudad de Ushuaia. Es organizado por la comunidad Mapuche Urbana “Che Mapurbe T.D.F.” y la Fundación de la Universidad Nacional de Escobar, el encuentro se propone como un espacio de reflexión crítica sobre la historia de los pueblos originarios, sus luchas y resistencias. Contará con destacados especialistas, la propuesta es gratuita y está especialmente dirigida a docentes quienes tendrán puntaje y al público en general.

En el marco de la conmemoración del 11 de octubre, fecha reconocida como el “Último día de libertad de los pueblos originarios”, la Comunidad Mapuche Urbana “Che Mapurbe T.D.F.” invita a participar del seminario “Genocidio como Construcción Social”, que se desarrollará los días jueves 9 de octubre en Río Grande y viernes 10 de octubre en Ushuaia.

La actividad, organizada en conjunto con la Fundación de la Universidad Nacional de Escobar, se inscribe dentro de los 533 años de resistencia indígena y tiene como objetivo principal generar un espacio de reflexión crítica y diálogo intercultural sobre la historia, el despojo territorial, la memoria y la resistencia cultural de los pueblos originarios.

El seminario se dictará en los siguientes horarios:

 

Río Grande: Jueves 9 de octubre, de 10 a 12 hs. y de 13 a 17 hs., en el Centro Cultural Yaganes.

Ushuaia: Viernes 10 de octubre, de 10 a 12 hs. y de 14 a 17 hs., en el I.P.E.S. “Florentino Ameghino”.

👉 Las personas interesadas podrán inscribirse previamente a través del siguiente formulario online: 📎 https://forms.gle/KyAHX1JmRwV86uMn7

La propuesta es gratuita y está especialmente dirigida a docentes y al público en general. Contará con certificación de asistencia, gracias al acompañamiento del Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, ha sido declarada de interés educativo, otorgando puntaje docente.

Destacados conferencistas:

Entre los especialistas invitados estarán:

Dr. Marcelo Valko: Psicólogo, escritor e investigador argentino, reconocido por su trabajo sobre el genocidio indígena en América Latina. Ha dictado conferencias en universidades de América y Europa, y es autor de más de 16 libros publicados en diversos países.

Dr. Sacha Kun Sabó: Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades, Doctor en Antropología y Salud, y presidente de la Fundación Universidad Popular de Escobar (FUPE). Especialista en salud comunitaria, derechos humanos y medio ambiente, con amplia trayectoria académica y legislativa.

Ambos conferencistas representan voces comprometidas con la visibilización de las luchas de los pueblos originarios y aportarán herramientas para una lectura crítica de la historia desde una perspectiva intercultural y de derechos humanos.

Una propuesta que invita a repensar la historia

Desde la Comunidad “Che Mapurbe T.D.F.” remarcan que el ámbito educativo es clave para comenzar a revertir siglos de invisibilización. “Creemos que la escuela y la responsabilidad de sus educadores son el punto de partida para generar cambios reales. Este seminario busca aportar herramientas para que ese proceso sea posible”, expresaron desde la organización.

La propuesta además cuenta con el acompañamiento de la Subsecretaría de Pueblos Originarios de la Provincia de Tierra del Fuego, reafirmando el compromiso institucional con la memoria histórica, la educación intercultural y la valorización de las culturas originarias.

Difusión y publicación: Licenciada en Comunicación Social con Orientación al Periodismo y Planificación Comunicacional Cerda Cañete María Cristina (02901)15465487

Correo electrónico: sangrebarrial@yahoo.com.ar

martes, 9 de septiembre de 2025

La Cooperativa de Trabajo Cultural Sembrando Cultura Festejó su cumpleaños N°12 con un Emotivo Encuentro


El fin de semana, la Cooperativa de Trabajo Cultural Sembrando Cultura Limitada de Ushuaia cumplió 12 años el 2 de septiembre. Los festejaron en un encuentro donde homenajearon a facilitadores que brindan talleres y seminarios en nuestra comunidad. Además, participaron colaboradores voluntarios activos que acompañan a la Entidad Civil.

El sábado se llevó adelante un festejo donde homenajearon a talleristas, autoridades de la cooperativa y colaboradores voluntarios con un emotivo encuentro que consistió en compartir un refrigerio, una torta con brindis y cánticos de feliz cumpleaños, finalizando con unas palabras emotivas por parte de su presidente Mg. Susana Pinto y posteriormente la entrega de un presente a los invitados.

La presidente de la Cooperativa Sembrando Cultura, Mg. Susana Pinto, señaló en diálogo con "Ushuaia Noticias del Fin del Mundo” que, “en estos 12 años de cooperativa queremos contarle a la comunidad de que continuamos en camino con nuestros proyectos culturales que se reflejan en los talleres que brindamos a la comunidad. Al inicio de la fundación de la cooperativa fue compleja la dinámica de la cooperativa, pero lo grandioso es que pudimos consolidarnos como grupo para crear y ser generadora de nuevas propuestas y accionar desde Sembrando Cultura”.

La Magister Susana Pinto dio a conocer los proyectos que vienen ejecutando en nuestra comunidad, “este año tuvo la particularidad de que reflexionamos medio año, un poco mucho, y necesario, para repensarnos en nuestros roles, en la dinámica de la cooperativa, entender que las dificultades son necesarias para generar cambios y ante el desánimo de lo no logrado, sostenernos y crear nuevas oportunidades. Es por esto, que ahora en el mes de septiembre, iniciamos con talleres junto a la Compañía de Teatro ONÍRICO SUR, quienes amorosamente abrieron sus puertas y corazón”.

Al cierre de la entrevista, Susana compartió unas palabras por estos 12 años y manifestó que lo que más anhela es, “que podamos lograr nuestras metas y ser luz, siempre luz para nuestro contexto y comunidad”, enfatizó.

Por último, Pinto señaló, “que para contactarse con la cooperativa lo pueden hacer a través de los celulares que figuran en nuestras redes sociales para concretar una reunión y así puedan conozcan nuestra estructura dinámica y al grupo en sí mismo”.

 Contamos con la Red Social Facebook Sembrando Cultura CoopTdf

En Instagram como: @sembrandoculturacoop

Correo electrónico: coopsembrandoculturatdf@gmail.com

Noticia por la  Lic. María Cristina Cerda Cañete 02901-465487

Datos personales